Vivio: “Buscaremos igualdad en el deporte balcarceño”

Así lo dijo Soledad Vivio a ACCION5 a días de asumir como Subsecretaria de Deportes y Recreación. Será la segunda mujer en el cargo desde que la dependencia funciona como tal. De proyectos, coordinación y más competencias, habló en una entrevista exclusiva.

“Apostaremos a la igualdad del deporte en Balcarce. Que las competencias sean integrales en todo sentido, participativas y que dejen mensaje”. Soledad Vivio a ACCION5.

 

 

“En un momento donde el deporte se equilibra tanto en el plano masculino como femenino en todos los aspectos, ¿podría decirse que Ud. será la Subsecretaria de la Igualdad?”, preguntamos con algo de timidez al prejuicio. “No solo podría decirse, sino que vamos a trabajar para eso”, afirma. “El deporte local necesita estar más unido entre sí para organizar eventos y resaltar las actividades. Tengo en mente reunirme con los referentes y trazar propuestas en conjunto, empezando por el deporte de base: el atletismo”, advirtió Soledad Vivio, a pocos días de asumir como funcionaria deportiva.

 

Su llegada a una de las dependencias más importantes de la Comuna se da justo en la continuidad de la gestión de Esteban Reino, en la cual estuvo Hugo Fernando Ferrino a cargo desde 2015. Así, Vivio será la segunda mujer a cargo de la Subsecretaría de Deportes y Recreación (que funciona como tal desde 1989), después de Marcela Corvetto, entre 2009 y 2011. “Escoba nueva barre bien, solo habrá que ver cuánto barre esta escoba”, bromea, anteponiendo las ganas por sobre el eufemismo de “barrer con todo”, nada conveniente por ahora. “Se trata de hacer un trabajo conjunto con quien se disponga”.

 

En este sentido, la funcionaria (actual concejal del oficialismo, cargo que ocupa desde 2021), adelantó: “Voy a realizar un relevamiento del personal con el que cuenta la dependencia que dirigiré en breve. Si todos aportamos tiempo y ganas, haremos una buena tarea conjunta siempre”. En él mientras tanto, Vivio participa indirectamente de las propuestas vinculadas, y a la vez organiza contactos con gente afín. “Con Signorini (el PF de Maradona), hemos complementado una muy buena relación. Mi marido, también PF, sostuvo largas e interesantes charlas con él, por lo cual no descarto otra pronta visita”.

 

EN CONJUNTO. Vivio buscará trabajar junto a otros referentes, como Sebastián Vidal, de Turismo.

 

 

Inicio de Gestión, diálogo y nuevas competencias

 

Por lo pronto, Soledad Vivio ya tiene una tarea asignada, suerte de “carta de presentación” a su gestión: la carrera de fin de año “Jaime Gosende”, a la resiste llamar “maratón”. “No me parece porque nisiquiera tiene distancia de media maratón, es una competencia urbana, de 10KM y que circula por los cuatro boulevares. Carrera de fin de año sería la denominación correcta”, subraya. “Estamos trabajando para que sea un buen evento, con más de 140 inscriptos de la región y la posibilidad de incorporar atletas de toda la zona. Se ha hecho una muy buena difusión y confiamos en un desarrollo positivo”

 

Sobre la disciplina en sí, la futura funcionaria destacó: “el atletismo es el deporte base y como tal, debe ser formador y a la vez unirse en cuanto a su aplicación en la ciudad. Veo al atletismo desunido, y ahí es donde vamos a profundizar”, aseveró. Al respecto, anticipó que tendrá reuniones con la gente vinculada “en procura de trazar tareas y organizarnos”, no descartando la posibilidad de “convocar también a referentes privados que estimulan la actividad tanto urbana como de trail para trabajar en conjunto. Al respecto adelantó que la competencia local tendrá otra competencia de trail con “carga emotiva”.

 

En la mente de Vivio ronda la posibilidad de realizar una carrera en homenaje a un querido y recordado referente deportivo fallecido, ex director de deportes y docente: Creo que “Luis Vildoza merece tener una competencia que lo recuerde. Mi intención es realizar una carrera combinada de calle y trail por sierra La Barrosa, adaptable a cualquier deportista que la quiera correr. Trabajamos en eso”, adelantó. También trabajará en “Rescatar los playones deportivos de las plazas con el fin de generar deportes en los barrios. Aquí insto a las Escuela aledañas a que se comprometan a protegerlos”.

 

TRABAJO DE CAMPO. Con el funcionario saliente, Hugo Ferrino, Vivio recorre y avalúa lo que viene.

 

 

Sobre la igualdad y los deportes adaptados

 

Aquí, la funcionaria hizo especial hincapié en el crecimiento igualitario del deporte en Balcarce que, tras un siglo de historia en fútbol, tiene al hombre y la mujer realizando las mismas competencias con igual cantidad de equipos “es maravilloso el crecimiento y la apertura que tuvo el fútbol en la ciudad, y no solo este deporte, hoy la mujer compite y nos representa por igual, solo deberé subrayar en eso y estimular su ejercicio continuo”. Agregó además que “Apostaremos a la igualdad del deporte en Balcarce. Que las competencias sean integrales en todo sentido, participativas y que dejen mensaje”.

 

Adelantó además que, “estamos organizando el primer partido internacional de fútbol con discapacidad intelectual en Balcarce, y nada menos que a nivel de selecciones. El entrenador Gustavo Caik ya habló con nosotros al respecto para organizarlo para el mes próximo”. Se pudo saber también que, con la participación de Gastón Ibargüengoytía (subcampeón mundial en 2017), la Selección Argentina recibirá a su par de Japón, en un pleito de proporciones inéditas en la ciudad. A pocos días de su asunción, Soledad Vivio ya planea como si estuviera en funciones, algo que se notará más cuando entre “al juego”.

 

PARTICIPACION. Es la idea de Soledad Vivio para con los eventos. La Estudiantina, uno de ellos.

 

 

Estudiantina, Escuelas, TC en Balcarce y FdD37

 

En cuanto otros temas, Vivio profundizó en la competencia por antonomasia de los estudiantes: la Estudiantina, famosa por su versatilidad y desarrollo vertiginoso donde en apenas tres días los jóvenes pasan por más de 20 disciplinas. Es el evento que todos los alumnos secundarios esperan”, afirma. “Se arman muy buenos cotejos en todos los deportes y el ritmo es continuo, trabajaremos en mejorarlo estructural y competitivamente”. Sobre la reactivación de las Escuelas deportivas (profesores de la dependencia repartidos en disciplinas puntuales), dijo: “Por ahora no está en nuestros planes”

 

Como apasionada del deporte, seguidora del automovilismo, y como la mayoría de los balcarceños, Vivio sueña con la vuelta del TC a Balcarce: “lo veo como algo más que posible. Llevamos la bandera de Fangio con orgullo siempre y el hecho de volver a tener activo el autódromo que nos legó es corresponderlo como se lo merece”. Por último, adelantó que “ya se trabaja por la 37° Fiesta del Deporte”, agregando que “es un evento que debe ganar prestigio edición tras edición. Los premios que allí se otorgan son premios que se ganan, no que se merecen”. En pocos días más se la verá en funciones. Suerte.

 

ASPIRACIONES. La unidad en el deporte, eventos con sello municipal y la vuelta del TC, sus metas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior