¿Qué se dijeron en la reunión secreta Deportes y la Liga?
Fue sobre la violencia en el fútbol femenino. La coordinadora de Deportes, convocó a una reunión urgente al presidente de la Liga, para tratar sobre el violento presente de la práctica. Participó la referente liguista, otra funcionaria deportiva y una concejala.

“A esta altura ya tendrían que empezar a bajarse capacitaciones y acciones que beneficien al fútbol femenino. Estoy muy mal con todo esto”, había dicho Daiana Ochoa hace algunas semanas atrás a ACCION5, y con ese guión seguramente recibió a Emiliano López, el presidente del ente que más se observa en este momento desde el ámbito deportivo. Y la mirada que se le da no es del todo buena ya que, tras cumplir una primera rueda de manera impecable, y como hacía diez temporadas que no sucedía, tuvo que “parar la pelota” ante los evidentes hechos de violencia que advienen del palo femenino.
A PUERTAS CERRADAS. Segura expone ante De Spirito, García, López y Ochoa, en Deportes.
“Los clubes locales no toman enserio aun al fútbol femenino”, pudo haberle replicado al presidente de la LBF, desde su posición de referente de la movida femenina al fútbol y a partir de la organización de la Copa de Campeones, que ya confirmó su definición provincial en Balcarce, en febrero de 2023. También Ochoa, impulsó desde su gestión la realización del certamen, que, sacando los tres importantes hechos de violencia que padeció, se desarrolló de manera intensa y competitiva, manteniendo con cierta expectativa a las parcialidades de todos los clubes participantes que lo acompañan.
VIOLENCIA I. En San Manuel, Javier Loza expulsó a siete jugadoras por pelearse entre ellas.
En la reunión estuvo presente también Daiana Segura, del departamento de Fútbol Femenino de la Liga, la edil del Frente de Todos y asidua seguidora de la actividad, Florencia García; y el interesante aporte brindado por la coordinadora de Género en Deporte Federado y Diversidad, Jorgelina De Spírito Esponda, una dependencia que podría sumar importancia en la actividad. “Detrás debe haber un trabajo psicológico y de capacitación constante”, pudo haberle replicado Daiana Ochoa a López, en el encuentro, que se realizó a puertas cerradas en la dependencia de avenida Suipacha y 27, hasta pasadas las 22.
En un tramo de la charla, Ochoa ha remarcado que “También el arbitraje de estar al tanto de estos cambios, ya que en varios casos suele ser, a mi juicio en este caso, triste generador de estas acciones”. El Presidente de la Liga Balcarceña ha expuesto seguramente sus argumentos ya que hoy, se encuentra “entre la espada y la pared”, de un lado, por la presión de los clubes de querer continuar con la competencia, en otros más específicos, como Ferroviarios, de querer que el Tribunal de Penas renuncie; y por el otro lado, que el SADRA no quiere arriesgarse más con los árbitros si no hay mayor seguridad.
VIOLENCIA II. En el Boca, Pablo Gajardo fue golpeado por dos jugadoras tras el fallo arbitral.
Para López, poco habitual al exabrupto y a la discusión violenta, la situación debe ser muy incómoda, ya que deber departir en todas las decisiones que se toman en ámbito futbolístico, sumadas a los constantes reclamos y solicitudes. Empero, durante la reunión en Deportes se avanzó en la implementación del programa de capacitación y formación integral de deportistas, cuerpo técnico, dirigentes y arbitraje contra la violencia en sus diferentes formas de manifestación, lo cual no es poco. Habría que destinar las fechas de inicio de estas acciones, que urgentemente deben ser aplicadas a un fútbol que atrasa.
“Más que seguridad se necesita capacitación. Las mujeres somos muy distintas a los hombres, y eso también se nota en una cancha o una competencia como en este caso”, le habría replicado Ochoa en la reunión que no faltaron los conceptos de Segura, García y De Spirito. La idea es que puedan estar recibiendo estos conocimientos todas las asociaciones civiles deportivas de primer y segundo grado, tal como lo establece la ordenanza municipal 33/20. De esta forma, los dirigentes y representantes de los clubes oficiarán como agentes multiplicadores de las acciones previstas, se precisó en la charla.
VIOLENCIA III. En el “Cerono” Sebastián Dipierro fue golpeado por el AC de Los Pinos tras expulsarlo.