Por redes, la gente pide que vuelva la elección a Reina Nacional del Automovilismo

El sondeo se hizo por redes sociales y la respuesta afirmativa fue unánime. El evento que formaba parte de la FNA desde sus inicios se excluyó en setiembre de 2021 porque, según se dijo en su momento “no es ético para los tiempos que corren”.

“¡Obvio que Si! Balcarce necesita una representante, como en todas las fiestas que vemos. Que lleve a todos lados nuestra ciudad si queremos más turismo” o “Pero clarooooo. Déjense de joder con esos argumentos ridículos q usaron para suspender la elección”, fueron algunas de las opiniones vertidas por los seguidores de ACCION5 ante una tan simple como necesaria consulta: ¿Debe retornar la Elección a Reina Nacional del automovilismo?, la respuesta afirmativa fue rotunda y en varios casos justificada con opiniones, todas exigiendo el regreso del evento, clásico de toda Fiesta.

 

La primera Fiesta Nacional del Automovilismo se desarrolló en Balcarce entre el 21 de Febrero y el 7 de Marzo del año 1993. Fueron 15 días de pura fiesta, incluyendo dos eventos clave: una competencia de TC que ganó Roberto Urretavizcaya y la 1ª Elección a Reina Nacional del Automovilismo, lauro que recayó en la joven Silvia Colavitta, de nuestra ciudad. Veintiocho ediciones después (en 2020) y en una paupérrima puesta que apenas tuvo dos pasadas la última Reina pasó a ser “soberana” y sin princesas. La elegida fue Aylén Godoy y la “embajadora”, justificativo para una elección más, fue Candela Cordara. Luego se canceló.

 

LAS ULTIMAS. Candela Cordara (embajadora) y Aylén Godoy (reina), consagradas en 2020.

 

 

Concursos “cosificantes” y “de mal gusto”

 

Ya con la presión de una opinión crecida a partir de un movimiento generado a partir de la campaña “Ni una Menos”, se decidió, desde la Comuna, postergar las elecciones a Reina ¿Para siempre? El movimiento en cuestión se había iniciado en Bahía Blanca, en 2017. Allí, donde cada verano se realiza la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino, movimientos feministas fogonearon eliminar estos concursos con preguntas del tipo: ¿Qué hace un intendente mirando desfilar a una adolescente en tanga?, ¿Qué tiene que ver la producción del camarón y el langostino con el par de tetas de una mujer?…

 

Fue el detonante para que de a poco otras organizaciones vayan en contra de estas realizaciones, y para 2020 ya se habían eliminado más de 60 elecciones a Reina en todo el país. A las chicas que gustan de este tipo de concursos no les gustó en su mayoría, mucho menos al entorno que trabaja para estas realizaciones, productores, vestuaristas, peluqueros, maquilladores, iluminadores, sonidistas, conductores el público y los auspiciantes que buscan colocar sus productos en medio de estas realizaciones. Aun hoy sigue siendo un debate el contar con estos eventos o no.

 

DE VISITANTE. La balcarceña Sofía Bibbó se coronó el sábado en Mechongué.

 

 

Tradición argentina y motivación balcarceña

 

Pese a esta cuestión, todavía existe en el país la tradición de elegir a una Reina y sus princesas en fiestas populares, una costumbre traída de EEUU cuando Margaret Gorman, de 16 años fue la primera Miss América de la historia, en una corta ceremonia celebrada en Atlantic City (Nueva Jersey). En 1928, la Revista “Hogar” organizó en Mar del Plata el primer concurso Miss Argentina, consagrando a Tulia Ciámpoli, de 16 años. En Balcarce, la Reina más recordada fue Carlota Álvarez, del Centenario de la Fundación del Partido, acontecido en 1965 y que fue ataviada como tal por el Presidente Arturo Illia y el intendente de entonces.

 

Esta semana dos jóvenes balcarceñas, Sofía Bibbó (Reina) y Agustina Marioli (princesa), fueron seleccionadas en el marco de la 50º Fiesta del Camionero celebrada en Mechongué. Esto motivó a los lectores a opinar y sugerir/exigir, que la FNA vuelva a tener su Reina, una de las acciones por las que más se interesan los concurrentes asiduos a la Fiesta y gran parte de la comunidad, ya que al día siguiente el tema es Trending topic, sobre todo en Facebook, donde las fotos y saludos abundan. La tradición de elegir Reina en la ciudad no es nueva, y su desplazamiento fue polémico.

 

POSTULANTES. La Elección a Reina del Automovilismo se realizó durante 28 ediciones consecutivas.

 

 

¿Debe volver el concurso de belleza a la FNA?

 

Según la opinión del público, debería, ya que genera mucha expectativa e interés de la comunidad. Además, la Reina representa a la ciudad en todo ámbito festivo donde se la convoque. En términos participativos, no menos de una treintena de jóvenes de entre 16 y 24 años anida la esperanza de ser la Reina aunque sea por un rato, su familia generalmente la estimula y apoya. Detrás, está la tarea de productores, couchs, peluqueros, maquiladoras, vestuaristas, y empresas. La puesta suele ser un montaje al estilo de show de modas y en donde se exponen modelos pocas veces vistos.

 

El parámetro habitual es el de todo concurso de belleza, el estilo, el andar, la simpatía y elegancia. Para ello, las jóvenes suelen realizar dos o tres pasadas, con ropa “cassual”, vestidos de noche y lo más esperado, el desfile en trajes de baño, que determinan realmente la soltura y estampa de las muchachas. Llevado a estos tiempos, el concurso puede ser disparador de opiniones varias, pero como todo concurso el que gana es el mejor, y no hay dudas que se trata de una competencia. Con el fin de realzar la FNA, es que la comunidad afín pide a gritos que vuelva esta hermosa tradición. Que así sea.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior