En busca de aportes para ir al Mundial siguen atletas locales

Nahuel Luengo y Shalom Lescano presentaron formalmente sus intenciones de competir en el Mundial de Trail y Montaña de Tailandia, mientras trabajan en reunir el presupuesto necesario. Hay aporte comunal. También hace sus gestiones la atleta Fernanda Martínez.

Este martes en la Comuna, y en presencia del Subsecretario de Deportes, Hugo Fernando Ferrino, los atletas Nahuel Luengo y Shalom Lescano presentaron formalmente sus intenciones de competir en el 1° Campeonato Mundial de Trail y Montaña 2022, a desarrollarse del 3 al 6 de noviembre en Chiang Mai (Tailandia). En el grupo, compuesto por 53 atletas de varios puntos del país, figuran los balcarceños junto a la atleta de San Manuel, Fernanda Martínez. En los tres casos, los deportistas lograron el pase mundialista merced a sus logros sudamericanos en la competencia “Tierra de Gigantes”, de San Juan.

 

EN LA COMUNA. Shalom Lescano y Nahuel Luengo presentaron sus intenciones de correr en el Mundial.

 

“El camino para llegar a una Copa del mundo es el camino más importante al que puede aspirar un deportista, siempre que esta no figure entre las prácticas olímpicas, en este caso el atletismo de Ultradistancia o trail. En nuestro caso estamos haciendo nuestros esfuerzos tanto físicos como económicos para poder competir”, dijo Nahuel Luengo, quien ya ha participado en otras competencias internacionales de similar porte. Para el atleta, “un campeonato mundial es la expresión máxima del alto rendimiento y más en este caso cuando se trata de esta disciplina, que cuenta con un torneo así cada dos años”, expresó.

 

La propuesta de la CADA es llevar a la competencia a un equipo completo, el cual integra a los mejores tres deportistas de cada especialidad, todos medallistas sudamericanos. Sin embargo, el organismo no contempla el plano económico para financiar este proyecto, por lo cual, los deportistas seleccionados deberán afrontar sus propios gastos: unos $700.000 solo en pasajes, sumando inscripciones, matrícula, estadías y movilidad dentro de un país donde la economía es bastante similar a la nuestra. Por ejemplo, un menú para dos personas en un local de comidas rápidas puede costar unos $3.000.-

 

APORTE. Ferrino confirmó que la Comuna colaborará con subsidios impuestos por ley para los deportistas.

 

“El atletismo es uno de los deportes que más logros le ha dado al deporte local. Cuando mencionamos este tipo de competencias somos una suerte de embajadores, como lo fueron, salvando las distancias, Juan Manuel Fangio, por ejemplo. Sin embargo, hoy el factor económico se interpone por sobre los logros deportivos, y se hace muy difícil esa representación si no hay un buen sostén en ese sentido”, amplió el deportista. Ante la pregunta, el deportista reconoció que “estamos bastante lejos del presupuesto requerido ($1.500.000, aproximadamente) y a la espera de que particulares y empresas nos ayuden”

 

Aunque para la competencia restan casi dos meses, las reservas para los viajes tienen un límite muy finito: el 22 de setiembre deberán estar todas las presencias confirmadas. En este sentido, se sabe que el 30% de los atletas confirmó que no participará del evento, mayormente por cuestiones económicas. Para Luengo las posibilidades son limitadas, pero no imposibles: “Nos preocupa en cierta medida reunir el presupuesto, pero hay una cierta confianza porque en los últimos días previos, la ayuda aparece, al menos así ha sido en otras carreras donde el seleccionado compite”, señaló, la cuestión viene encaminada.

 

ESPERANZADOS. Para los atletas locales reunir el presupuesto será algo muy difícil, pero posible.

 

Según contó el atleta, el Municipio contribuye con un subsidio establecido por ley, pero a eso hay que sumarle patrimonio personal y familiar, la parte más dura para llegar al número que cubra la experiencia. “Estamos en la parte final de eso, yo creo que lo vamos a lograr”, se esperanzó Luengo. Por su arte, Shalom fue más precisa en este sentido, reconociendo que “se está haciendo un gran esfuerzo para reunir el presupuesto con ventas de bonos, buscando aportes de empresas y particulares y poniendo a disposición nuestras cuentas bancarias. Estamos lejos todavía, pero yo también lo veo posible”.

 

A diferencia de Nahuel, Shalom ha tenido mucha más intensidad competitiva, mayormente en carreras de calle, regionales, provinciales y nacionales. En 15 días volverá a dejar el país, para competir en el Campeonato Sudamericano U23 que se disputará entre el 29 de septiembre y 2 de octubre del corriente año, en Cascavel (Brasil), pero esto no será un problema económico para la atleta ya que la CADA cubrirá gran parte de los gastos del equipo. Lo que resta ahora es “meterle ficha” a la preparación que desde la semana el seleccionado lleva adelante en el Centro de Alto Rendimiento (CeNaRD).

 

EN CURSO. Fernanda Martínez gestiona su presupuesto con dos municipios, además de otras acciones.

 

 

 

Fernanda Martínez, tras el sueño mundialista

 

Mientras, por su parte, la atleta de San Manuel, Fernanda Martínez, que además es futbolista de la Liga Balcarceña, emprende una campaña en procura de reunir también su presupuesto. Al momento del informe, Martínez llevaba adelante gestiones con los municipios de Tandil y Lobería, además de la localidad de San Manuel. En paralelo, ofreció servicios físicos, clases y eventos deportivos en el gimnasio de su propiedad, en la vecina localidad. La carrera de aventura “Entre cerros” y un bono contribución por $600.- también colaboran con el sueño de la atleta, subcampeona sudamericana en Ultra 12K.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior