Atletismo de duelo: falleció Hugo Osmar “Bocha” Paidón
Ex futbolista, pero más reconocido por ser uno de los atletas de mayor trayectoria, partió este jueves tras una dolencia y por una intervención que su corazón no soportó. Fue Campeón, provincial y argentino. Muy querido en el ambiente. Tenía 72 años.

“Era un deportista muy querido. Cuando lo supe me dio mucha tristeza, él me decía “Marquitos”, siempre estuvo en las competencias y en un momento dado nos juntamos con otros atletas para ayudarlo económicamente en su lucha por la enfermedad. Fue una gran pérdida. Un atleta que se merece un homenaje” – Marcos González despidiendo a Hugo Paydón.
EN SU MUNDO. “Bocha” llegando a la meta acompañado de una atleta. Fue un reconocido deportista.
Hondo pesar causó en las últimas horas, sobre todo entre la comunidad deportiva, el fallecimiento de Hugo Osmar Paidón, a la edad de 72 años, al no poder sobrellevar una compleja intervención quirúrgica a corazón abierto, tras una sucesión de complicaciones de salud que padecía desde hacía mucho tiempo. “Bocha”, como se lo conocía en el ambiente, tuvo un gran paso por el deporte balcarceño, habiéndose iniciado como arquero de las inferiores de Ferroviarios, a principios de la década del ´60, con transito posterior por otros equipos, como San Lorenzo o Racing, siempre bajo los tres palos.
En paralelo, se lo reconocía como un activo atleta, deporte este que practicó hasta la pandemia, en 2020. “Bocha” participó en incontables competencias atléticas del tipo del “Desafío de los valientes”, “Desafío de la Barrosa”, “Maratón Jaime Gosende” y por supuesto un gran número de carreras en la zona y hasta fuera del país. No se destacó por ser un atleta competitivo sino más bien, participativo, aunque obtuvo varios premios por ello. Contemporáneo a Marcos González, Alcíres Vértiz, Miguel Torres, Miguel Amaya y Felipe Pereyra, entre otros, el “bocha” era muy popular en el ambiente atlético.
PRENSA. “Bocha” era afable al reportaje. Raúl Urrizola lo entrevistó en su última carrera, en 2020.
Debió, paulatinamente, bajar la intensidad a partir de la última década, ya que se le había diagnosticado Leucemia en 2008. A partir de allí, cada competencia fue un desafío para el “Bocha”. Fue también la primera nota publicada por ACCION5 en agosto de 2009: “Esto fue una carrera contra la muerte, algo distinto. Estar en la largada para mí ya es un triunfo, tuve muchas etapas duras, pero esta fue la peor, llegué a pensar que jamás me levantaría, sin fuerzas ni movimiento. Es una carrera que ya cuento como ganada”, dijo por entonces a este medio naciente. El 12 de abril pasado había cumplido 72 años.
De esa edad, dedicó 55 años al deporte, habiéndose iniciado en los “Torneos Evita”, en 1953. Su trayectoria le valió para la obtención de varios premios y reconocimientos. Pero entre tanto fuego sagrado, al “Bocha” Paydón, como a cualquier mortal, le tocó vivir episodios oscuros y tristes que empañaron, de algún modo, tanto de lo hecho en su carrera deportiva, sobre todo en estos últimos tiempos. Tenía 5 hijos, pero estaba divorciado. Siempre se lo veía de muy buen humor y hasta aceptando bromas por el tamaño de su nariz. En carrera era un atleta veloz, muy dinámico y calculador.
FELIZ. En 2008 le diagnosticaron Leucemia y fue operado de la columna. “Correr me fortalece”, decía.
Cuando dejó de correr, lo hizo como caminante (su última participación fue en febrero de 2020, en la competencia “Perón Primero”, del PJ), y cuando dejó de caminar siempre estuvo como público. Sin dudas, el atletismo le apasionaba. Cuando hizo la pausa obligada en 2007 por la leucemia, se estableció un objetivo a corto plazo: “Hoy estoy aquí por una razón particular, pero no me gusta demasiado estar forzosamente del otro lado. Mi meta es volver, y esto de alguna forma contribuye a mi lucha”, dijo. En el último tramo sus participaciones fueron daca vez más esporádicas, salía a caminar la ciudad a diario.
De a poco fue dejando la práctica diaria, con la Pandemia se lo veía poco y nada por la calle. Aunque vivía solo, siempre tenía la puerta abierta al amigo, a la anécdota y a la broma. Retirado de la actividad, no solía opinar de tal o cual acción vinculada a la actividad, aunque era elogioso de los atletas del presente, sin una mirada crítica. “Quiero agradecer tanto a la gente que hizo que esté aquí, hablando de algo que ya cuento como superado. Estoy feliz”, decía tras un breve alivio que tuvo y le permitió andar un tiempo más. Los restos del “Bocha” fueron velados en la Cooperativa de Electricidad, este viernes.
QEPD – Hugo Paidón