¿Qué hay detrás de la nueva asunción de Stratico a la LBF?
Cuando dijo “aún hoy tengo dudas”, dejó entrever que no estaba del todo convencido por su vuelta. ¿Por qué el apoyo de los clubes no fue total y por qué dos de ellos no presentaron delegados?, ¿su llegada provocó fracturas dirigenciales?... INFORME.

Finalmente, este jueves en asamblea extraordinaria, y a raíz de presentarse con lista única, Héctor Mario Stratico asumió como presidente de la Liga Balcarceña de Fútbol. Lo hizo tras un sencillo acto, cumplimentado de inmediato a la asamblea, cuyos clubes integrantes (todos), lo votaron por mayoría, solo hubo uno en contra y una abstención. Stratico dará inicio a su segundo periodo, a cargo de la entidad, para la que ya había servido entre 2006 y 2016, y luego dar paso al directivo concluyente, Emiliano López. Así Stratico se convierte en el cuarto presidente (de los 40 del historial) que cumple más de un mandato.
Llegó puntual a la Liga, reabierta a tal efecto luego de casi un mes, solo para verificar lo resuelto por los asambleístas. Con el estaban Analía Salvio, la secretaria general, y Gabriel Di Marco, el tesorero. Esperó al llamado, y acto seguido se le comunicó que sería el presidente, una vez más. “Estoy bastante nervioso, es una nueva etapa”, anticipó. Al ahora directivo lo apoyó la mayoría, y sorpresivamente, quienes no lo hicieron no participaron de la primera reunión de delegados (puede verse en la foto de ACCION5, que hay dos sillas libres). “No haré cambios, pero si anuncios”, se presentó.
AUSENCIAS. Junto a Analía Salvio (secretaria) y Stratico, aparecen de derecha a izquierda, Matías Sevilla, (San Agustín), Sergio Remón (AU), Gabriel Mannazzoni y Marcos Gargiullo (San Manuel), Sergio Laforgia (Racing), Fernando Di Fiore (Boca), Martín Chiarinotti (San Lorenzo), Marcos Di Gerónimo (Sportivo), Martín Fioriti (Los Pinos) y Guillermo Barbieri (Agrarias). Dos sillas ausentes: Los Patos y Ferroviarios.
Primero que no, y luego que si
El regreso de Stratico a la Liga se dio por motivación del entorno y no por su propia voluntad. “Al principio no me interesó volver a la Liga, pero la motivación para ello me superó, me paraban en la calle, me llamaron todos los días y hasta dos dirigentes fueron a mi casa. Desconozco el motivo de tanto interés, pero lo imagino”, dejó entrever. En medio de la indecisión de Stratico, surgió la posibilidad de Marcelo Gentile para postularse. El DT y ex funcionario municipal no lo dudó, y hasta preparó un grupo de trabajo, incluso hasta iba a sumar al DT del Juvenil. Pero llegó el golpe de escena.
Ese golpe de escena puso de vuelta al entonces ex presidente de la Liga en el primer plano, lo cual creó un conflicto interno en Ferroviarios, entre los que propusieron y los que no, a Gentile. Por eso es comprensible desde este punto, lo dicho por Stratico cuando se le preguntó por que no había estado presente en la asamblea del 7 de marzo. “Al día de hoy tengo dudas. Nunca estuve del todo convencido de agarrar la propuesta, pero la constante insistencia de algunos me superó”, reconoció. Minutos después, ya presidía la primera reunión, sin Ferroviarios ni Los Patos presentes.
“AUN TENGO DUDAS”. Le dijo Stratico en su primera entrevista como presidente, a los medios.
HECTOR STRATICO – (Escuchá el audio completo)
En la asamblea, Ferroviarios se abstuvo de votar porque, según lo dicho por el presidente del Club, Jorge Guzmán a Radio Gabal “Stratico no comunicó formalmente su decisión de postularse cuando desde el Club ya se impulsaba la postulación de otro candidato”. Esta acción abrió dos grietas, la de ausentarse de la reunión de delegados y la fractura interna de la CD entre el presidente Guzmán y el vice Daniel Girotti. Por su parte, Los Patos nunca estuvo de acuerdo ni con uno ni con otro candidato, pero tampoco impulsó la candidatura de un tercero con aval propio. Y eso que tuvo tiempo.
La cuestión se vio notablemente marcada: el delegado “patero” se retiró sin mayores declaraciones, solo algún saludo, y así dejó vacante la otra silla de la mesa de delegados (en la imagen se ven diez personas, ya que San Manuel vino con dos representantes). Lo que resta saber es, que resolverá Los Patos, que recordemos, volvió al fútbol local durante el mandato de Emiliano López, luego de haberse retirado en 2006, con la llegada de Stratico al primer periodo y durante el mismo mantuvo la férrea postura de representar a otro Club en Mar del Plata. La duda es: ¿seguirá en Balcarce?..
CHAU Y GRACIAS. Stratico saluda a López, quien ya había culminado su mandato en diciembre pasado.
El presidente con mayor periodo de mandato
Después de Tulio Gentile, el primer presidente de la Liga en 1922, el primer periodo consecutivo fue el de Francisco Labartete, y luego por un breve lapso, compartido con Ángel Arata y Ángel Montenegro Miró (1923 y 1924). El segundo en doble mandato fue Oscar Talou (1934 y 1943). El tercero y quien mantiene la mayor cantidad de periodos es Raúl Guma, que asumió en 1988, 1994 y 2000, pero no llegó a los 5 años en la suma de todos. Stratico, en un solo mandato, acumuló 10 años, el equivalente promedio a cinco periodos de cualquier otro directivo. Le sigue Emiliano López, con 8 años a cargo.
A Stratico se le deben sumar además dos años como meritorio de la Liga, tras la salida de Néstor Distéfano (era el primer vocal, tras la renuncia de Mario Bibbó), por lo cual son 12 años en total los que estuvo al frente la entidad. Durante ese periodo, el dirigente se propuso a recuperar el fútbol local, elevando la competencia de tres equipos en un torneo Unificado, al propio con 11 (llegó a haber 13), recuperar al equipo juvenil y lograr que la Liga tenga sede propia. En la continuidad, López, vice de Stratico en el último periodo, retomó lo hecho y lo mejoró incorporando el BonoGol y el fútbol FEM.
EQUIPO. Gabriel Di Marco (tesorero) y Analía Salvio (Secretaria), itengran el nuevo grupo de trabajo.
El presente de la Liga Balcarceña
“En la Liga encontré dinero suficiente como para sustentar el certamen 2024”, sostuvo Stratico en la nota. Es más que acertado el concepto ya que hoy, la Liga no registra deudas ni juicios, y hasta generó ganancias a los clubes superiores a los 25 millones de pesos. En lo competitivo, existen 11 categorías, las tres principales (Primera, Reserva y Femenino), y las infanto juveniles (5ta, 6ta, 7ma, 8va, 9na, 10ma y Predécima y salón). En análisis: SUB13 Femenino, recuperar al Seleccionado Juvenil (inactivo desde 2020), Regional femenino y recuperar la competencia provincial con el Regional Amateur.