Por TV Villalobo contó por qué se suspendió el festival de box

Lo hizo en un programa de la señal que iba a transmitir el show. Dijo que todo fue por “razones burocráticas”, a la vez que lamentó que el inconveniente “perjudica al deporte”, y al Club que iba a presentar la velada. También apuntó: “nunca me pasó algo así”.

Aún se lamenta desde el plano deportivo, sobre todo el boxístico, la SUSPENSION (¿definitiva?), del Festival de Boxeo de El Riojano, donde se iban a desplegar 10 peleas incluyendo dos combates profesionales, con transmisión por TV Streaming por la señal marplatense Training TV Time, por la cual justamente Gabriel Villalobo, empresario a cargo de la velada, se descargó, (sin mencionarlo), contra el Municipio de Balcarce y sobre todo contra la Subsecretaría de Deportes, que según el “impidió la realización del evento con cuestiones burocráticas que al final terminan perjudicando a nuestro deporte”.

 

En diálogo con el periodista y maestro de Tae-KwonDo, Orlando Franzosi, conductor del espacio televisivo “Panorama Marcial”, Villalobo brindó declaraciones sobre la suspensión definitiva del Festival, en una entrevista Vía Zoom, de más de 16’. Calmo y de hablar pausado con resignación evidente, el productor de R&G Villalobo Box argumentó que “El tema comenzó a principios de abril, cuando renovamos los seguros de los espectadores por valor de $1.800.000. Por diversas ordenanzas ese costo se debía elevar a $3.000.000 en un plazo no mayor a las 48hs. A eso se debían sumar otros asuntos administrativos”.

 

GABRIEL VILLALOBO EN PANORAMA MARCIAL – (Gentileza: Training TV Time)

 

Ante el atento oído del periodista, Villalobo mencionó algunos de los trámites por los cuales debía hacerse cargo su empresa: “las coberturas médicas, ambulancia y médico, que generalmente surge en el momento, de acuerdo al sistema de guardias y hasta un mínimo de seis policías para garantizar la seguridad en el espectáculo”. Consciente de ello, Villalobo justificó que “de por sí, la productora ya se encarga de muchas cuestiones que hacen al evento. No venimos a hacernos millonarios, todo lo que se genera tiene un destino, boxeadores, servicios médicos, trabajadores en general, y demás”, continuó.

 

Al encontrarse con “tantas trabas burocráticas”, su productora y el Club El Riojano, decidieron de común acuerdo SUSPENDER el show: “llevo 30 años organizando eventos, he tenido que postergar varios por coincidencias con otros de mayor importancia, pero nunca me pasó de tener que suspender un show por cuestiones burocráticas como estas”, se lamentó agregando en definitiva que “decidimos suspender para no quedar debiéndole a nadie”. Sucede que el evento ya tenía algunas anticipadas vendidas, sumado al auspicio de varias empresas comerciales, no solo locales, sino también de la zona del Sudeste.

 

PELEA FINAL. Fue en enero 2020, dos meses antes de la Pandemia. se pudo haber retomado el 2 de abril

 

“Además de todo lo que nos piden, debemos entregar un 5% de cada entrada vendida al Municipio donde hacemos el evento. No me parece mal, porque es lo que corresponde, lo que no me gusta es que se obre con mala intención, ya que los perjudicados no somos nosotros, sino el Club y los boxeadores que se prepararon por meses para la pelea”, afirmó el promotor. “Lógicamente que estas cuestiones complican la agenda de los boxeadores, en su mayoría trabajadores y con compromisos personales, que deben conseguir permisos para hacerse un rato y entrenar”. En este sentido, Villalobo, defendió a las productoras independientes que trabajan en procura del desarrollo del deporte.

 

“Hay que apoyarlas sin trabas. Si no hay productoras independientes, no hay deportes, porque las Federaciones, subsecretarias y otros organismos federados están para respaldar, no para organizar. Y por eso me pregunto: ¿Qué hacen las subsecretarías de deportes para promocionar los deportes?… estas dependencias están a cargo de gente que cobra un sueldo para esas acciones, y por tal motivo entiendo que deberían acoplarse al deseo de los promotores de tal o cual deporte”, dijo. Por otra parte, Villalobo dijo que “se deja de lado también al deporte no federado, que busca su lugar y no lo tiene”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior