Kasanzew: “Malvinas es una causa que nos une a todos”
Así lo dijo a la emisora FM Gabal el periodista este miércoles. También habló sobre la actualidad del tema, y de su nombramiento como director de la Gesta en el Senado. “Lucho desde otra trinchera”, dijo. El periodista se presenta el 26 de abril en Balcarce.

En este mes de abril y meses siguientes, generalmente hasta lo que fue el final del conflicto con Gran Bretaña en 1982, las acciones vinculantes a la Gesta de Malvinas tanto en lo que refiere a homenajes, recordatorios y la palabra de los protagonistas suelen resaltarse en todo el país. A su modo también, lo será en la tierra invasora, que rinde sencillos homenajes a sus caídos en el Atlántico Sur. Balcarce tendrá en pocos días la posibilidad de escuchar a un claro e indiscutible protagonista, cuyo rol fue el de (como suele decirlo), combatir desde la trinchera, y contarlo, como pudo hacerlo.
A SALA LLENA. La primera visita de Kasanzew a Balcarce fue en la Comuna, en abril de 2019.
Tal como lo anunció este medio, la presencia de Nicolás Kasanzew en la ciudad se aguarda con ansiedad, a fin de volver a escuchar desde su vívido relato, aquellas vivencias y lo que por tal o cual razón supimos a medias. Auspiciado por el Club Rotario Balcarce Cerrito, en alusión también al 13º aniversario de su creación en la ciudad, el prestigioso periodista se presentará el próximo viernes 26 del corriente, a las 18.30, en una charla abierta a realizarse en el Microcine del Museo. Será la segunda vez que Kasanzew se presenta en Balcarce, la primera había sido en la Municipalidad, en 2019.
Antes, y como previa a ello, fue entrevistado por el periodista local Luis María Ponce para su medio FM Gabal, siendo también la nota reproducida en vivo por Streaming (se puede ver en el canal de Youtube del medio). En un “mano a mano” de 15’ Kasanzew recordó: “Tuve el honor de estar presente en la gesta de Malvinas y Dios me puso como testigo por lo que me considero seguir siendo testigo”, agregando también que ahora lo hace desde “otra trinchera”, tras el nombramiento como Director de Gesta de Malvinas del Senado, que le otorgó la vicepresidente Victoria Eugenia Villarruel, en febrero pasado.
EN EL SENADO. Kasanzew tras el nombramiento como director de la Gesta por la vicepresidente.
La acción fue discutida por otro sector político, pero esto no amilanó al periodista, aunque reconoció que pagó un alto precio por estar en Malvinas. “Me han perseguido y calumniado y por eso me he tenido que exiliar del país. Sin embargo, ya lo ve: aquí estoy, no han podido conmigo”. Destacó en la charla, que “bajo el término ‘malvinización’ nos han ocultado la grandeza de los actos heroicos de nuestros combatientes, con mentiras propias de la propaganda inglesa basada en la humillación para ‘no volverlo a intentar’”, apuntó. Su mirada del acontecimiento es patriótica:
“Es hora de que hablemos de que los sucesos en Malvinas fueron una Gesta Patriótica, nacionales y populares, aunque el término ya esté quemado (sic). En tiempos de grieta por todo, en la causa coincide el 99,99% de los argentinos, lo cual la hace nacional. Fue también popular porque el pueblo se lanzó a la calle por la recuperación. Los militares fueron a una guerra, que no se tomaron enserio y que no fue peleada por ellos, sino por los oficiales más jóvenes, los suboficiales y los soldados conscriptos. Los altos rangos brillaron por su ausencia”. El conflicto duró 74 días y tuvo 649 bajas argentinas.
323 de ellos, fallecido en la mayor tragedia naval de nuestra historia: el hundimiento del ARA General Belgrano a consecuencia del ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror, que lo torpedeó fuera de la zona de guerra establecida. A ese triste número se sumaron 1.063 heridos. Mientras que también murieron 255 soldados británicos y 3 habitantes de las Islas Malvinas. De toda esta negra conclusión, Kasanzew rescató que “lo positivo de la guerra fueron los actos de amor al prójimo que tuvieron nuestros héroes, nuestros patriotas: porque si nos quitan la patria nos quitan historia”.