Dos costillas rotas y fractura de fémur, el parte de “Cacho”

Así lo confirmó su medio hermano Juan Carlos Fangio Rodríguez. “Estaba dentro del habitáculo con su mano derecha y su tobillo sangrantes”, agregó. El ex piloto de la Misión Argentina giró sobre pista húmeda, con gomas lisas y mínimas garantías de seguridad.

“No sé qué me pasó, el auto se me fue”, dijo Oscar “Cacho” Fangio apenas fueron a asistirlo, tras darse un terrible golpe a salida de la variante Juan Manuel Bordeu, del autódromo Fangio. Era el evento de presentación de dos autos históricos que formarían parte del patrimonio del Museo del Automovilismo. A mediodía, una persistente llovizna invadía el clima en el autódromo, la Barrosa ofrecía una vista parcial, al igual que el circuito mismo. Bajo ese panorama y por una extraña razón, “Cacho” salió a girar en un Baufer con motor Chevrolet, carrocería de fibra de vidrio, gomas lisas y sin jaula antivuelco. Dio tres vueltas a un promedio de 70km/h sin inconvenientes aparentes.

 

En la cuarta vuelta, el coche entró muy exigido a la variante Bordeu y bajó a demasiada velocidad. El ex piloto de la Misión Argentina en Nürburgring, no pudo frenar y el auto paso de largo hasta dar con el guard-rail, a unos 60km/h. El motor es similar al de los coches Fórmula de la época, enormes y muy ruidosos, y cuando dejó de sonar, desde boxes comenzaron a preocuparse. Enseguida salió un grupo de gente a buscar a Fangio, que estaba incrustado contra los muñecos de contención previos al ingreso al circuito chico. “Nos preocupamos cuando dejamos de sentir el ruido del motor. Cacho estaba dentro del habitáculo con su mano derecha y su tobillo sangrantes”.

 

SALIENDO. Juancito Fangio acompaña a “Cacho” antes de salir. “Estaba sangrando cuando llegué”, dijo.

 

Así lo explicó Juan Carlos Fangio Rodríguez, quien acompañó a “Cacho” a recorrer previamente el trazado en un auto particular y ayudó al ex piloto a subirse al viejo prototipo. “Son autos muy viejos, pero con motores que asustan. Este coche en particular tiene un motor del tipo que usaban los autos Fórmula de los ‘60 y ’70. A eso hay que sumarle que los neumáticos son lisos y que el autódromo cuando llueve es resbaloso hasta para quien lo camina”, justificó el Juan Carlos, como causales principales que provocaron el accidente. Antes el ex piloto había repasado el lugar y tenía muy claro cómo encararlo, a pesar de las adversas condiciones climáticas y las pocas garantías del coche.

 

“A Cacho la potencia no le asusta, es un hombre acostumbrado a la velocidad. De hecho, antes del accidente dimos algunas vueltas en su auto particular, que tiene los cuatro neumáticos nuevos. El problema fue la bajada de la variante al circuito original, donde la corriente de agua en ese momento era importante. El auto patinó y se dio fuerte contra el guardrrail”, agregó Fangio Rodríguez. Tras el accidente, Fangio, de 83 años, fue derivado de urgencia al Hospital Subzonal para primeras curaciones, y trasladado al Hospital Privado de la Comunidad (MdP). Está internado en terapia intermedia, sin consecuencias neurológicas, muy dolorido y a la espera de una operación en la cabeza del fémur malogrado.

 

SIN GARANTIAS. En coche salió con gomas lisas en plena llovizna. Tampoco tiene jaula ni protecciones.

 

DOLOR. “Cacho” fue trasladado a Mar del Plata. Esta internado en Terapia Intermedia del HPC.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior