De motu propio, el Auto Club encara obras en el kartódromo
El ente cuenta con un permiso de tres meses para restaurar a nuevo el lugar, abandonado hace 4 años. Dividió las obras en dos etapas, pero debe costearlas con sus fondos y sin chances de realizar competencias. Desmalezamientos y reparaciones, las primeras tareas.

Ya comenzó a accionar sobre el kartódromo “Juan Manuel Fangio” la gerencia transitoria del Auto Club Balcarce, habilitada por 90 días para la puesta en valor del trazado, en conflicto con una empresa particular y abandonado desde abril de 2018, cuando se disputó allí la última carrera del kart del Atlántico. Desde ese entonces el complejo, de 22has., sufre un gran estado de abandono que se tradujo a pastizales, mampostería destruida y hasta sufrió robos de material eléctrico y maquinarias diversas. Dentro del lugar también hay implementos agrícolas a la buena de Dios, y maleza en la pista.
A raíz de esta cuestión, el AutoClub Balcarce solicitó hacerse cargo del predio por un plazo determinado, en procura de llevar adelante las reparaciones para mantenerlo vigente, aunque no activo, ya que por la situación judicial está impedido de competencias locales, provinciales y hasta nacionales. Esta, recordemos, tiene que ver con la disputa entre el ente y la empresa El Faro La Providencia, que en una acción bastante polémica adquirió el predio de aparente manera irregular y por una cifra discutible a la del real valor de plaza. Desde entonces las partes libran una batalla judicial de la cual se espera una sentencia.
EL AUTOCLUB YA ACCIONA EN EL KARTODROMO “FANGIO”
(video: gentileza Informese Primero)
La semana, el AutoClub abrió la tranquera del kartódromo y luego de una breve inspección se abrió una suerte de “lista de tareas” a realizar. Las más urgentes tuvieron que ver con el desmalezamiento urgente del lugar y de la pista, a la que la gramilla ya le ganó buena parte de la cinta asfáltica. Las roturas, averías, grietas y por supuesto ausencia absoluta de pintura, son moneda corriente en todo el sector. Buffet, cabina de transmisión y baños, son solo esquemas de mampostería librados a la intemperie y abandono. Al momento del ingreso, había repartidos varios animales pastando.
RECORRIDA. Juan Scartozzi con “Cholo” Bibbó transitan por el destruido aspecto que ofrece boxes.
Ante esto, enumeró un plan de recuperación que consta de dos etapas: 1) Recuperación del espacio de estacionamiento y vías de escape de la pista. Eliminación de gramilla, saneamiento de grietas y raspado de la pista. Repintado de pianos y zonas marcadas. 2) Reparación de la infraestructura edilicia (vidrios, techos, mampostería, carpintería, instalación eléctrica, etc.). Lo que resta ahora es encarar el desafío y en el lapso de tres meses, acción esta llevada a cabo con fondos del AutoClub que para colmo no puede realizar carreras en esa pista. La iniciativa es muy buena, pero ¿valdrá la pena?…