Carpincho: podrían multar al dueño por mascotismo ilegal
El hincha de Los Patos, que llevó al animal a la cancha el sábado, y cuya imagen atado a la rueda de un coche se hizo viral, podría afrontar una multa por violar la ley 22.421 que prohíbe la tenencia ilegal de animales silvestres. Una ONG lanzó un duro comunicado.

Bajo la desafiante frase “Liga balcarceña, no trates de entenderla”, el usuario FranUrrizola4/Twitter mostró ufano el domingo la foto de un carpincho reducido a mascota y atado a la taza de un auto, con una gruesa correa, como si se tratara de un perro u otro animal doméstico, durante la disputa del partido entre Amigos Unidos y Los Patos. La triste imagen circuló en redes y llegó a los medios nacionales y locales con el rótulo de “noticia simpática” o nota “de color”, la cual fue muy comentada en redes, con frases del tipo “que lindo está para hacerlo milanesa”, entre otras.
No a todos les cayó bien la acción, ya que se trata de la reducción a la categoría de “mascota” a un animal silvestre y que cuyo hábitat es diferente al expuesto en redes. El carpincho, un animal roedor de contextura baja o media, de tamaño similar a un perro, es una criatura mansa, pero que puede defenderse hincando sus enormes dientes como pequeños puñales cuando es atacado, habita en los humedales o bosques densos, donde puede contraer gran cantidad de parásitos dañinos para el ser humano. El año pasado una gran cantidad de estos animales apareció en la zona Nordelta de Buenos Aires.
MASCOTISMO. Es una práctica prohibida en animales silvestres como el carpincho.
El usuario FranUrrizola4/Twitter compartió la foto con un extraño mensaje a la LBF.
La mayoría de los vecinos aceptó la convivencia con estos animales porque no los veían como criaturas peligrosas, otros aprovecharon la situación y los adoptaron como mascotas y hasta incluso negociaron a sus crías. Entre estos vecinos, un balcarceño tuvo la idea de adoptarlo en esa condición, pero la acción resulta ilegal, ya que el carpincho es un animal libre y reducir una de estas criaturas al mascotismo es una práctica prohibida en Argentina por la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna, y por diversas normativas provinciales, ya que genera un gran daño a los animales, ecosistema y hasta en la salud pública.
Viendo la situación, Concientización Balcarce lanzó un comunicado bajo el título “¿Por qué esto está mal?: En el escrito la ONG explica que estos animales no domésticos que conviven cómo mascotas sufren: 1) deficiencias alimentarias, 2) problemas de crecimiento, 3) cambios de comportamiento, 4) estrés y 5) accidentes y enfermedades transmitidas por los animales domésticos. “Es necesario comprender que el cuidado humano no podrá proveerle al animal los requerimientos, nutricionales y ambientales que el mismo obtiene de su hábitat natural”, explica detalladamente el comunicado.
“En el caso particular del carpincho, el roedor más grande del mundo, siempre estuvo viviendo tranquilamente en humedales de Sudamérica, pero durante la pandemia se volvieron muy populares, lo cual hizo que mucha gente quiera tener o tenga de mascota un carpincho provocando la caza o extracción de sus hábitats. Suelen contraer parásitos que pueden afectar a las personas”, a la vez que recomienda: está problemática se extiende a muchos otros animales silvestres, por lo cual sugerimos NO COMPRES O TENGAS ANIMALES SILVESTRES. Es ilegal y potencia el tráfico ilegal de especies”.