“Tucho” dejará el fútbol para dirigir al Atlético San Agustín
En 2019 Alberto González cumplió 30 años en Primera y más de 150 partidos con la camiseta de San Agustín. “Ahora estoy exclusivamente centrado en la parte técnica”, aseguró. Coordina las menores y fútbol femenino. Busca armar un equipo competitivo.

Hasta que vuelva a rodar el próximo torneo “Oficial” (descontando el “Preparación”, claro), habrán pasado 846 días: la pausa más grande del historial liguista en torneos oficiales. Es cierto que el “Preparación” ofreció competencia y calmó la sed futbolera luego de 22 meses. También es cierto que Racing lo ganó con justicia demostrando que sigue siendo el mejor Club de la década anterior, pero no fue lo mismo en cuestiones de competencia: al último “Oficial” lo jugaron todos, los 12, esta vez lo jugarán 11 equipos, se suma Los Patos y la competición promete ser igual o mejor que la última, la de 2019.
Cuando vuelva a rodar la pelota, habrán pasado más de 2 años de la última vez, y todo será diferente, empezando por nuestras vidas. Será diferente el juego, las canchas, los jugadores, los hinchas, los dirigentes, el BonoGol y los DT´s, algunos investidos como tales luego de tanta pausa en las canchas. Y ahí entra en escena Alberto “Tucho” González. Esta semana, el prestigioso volante y capitán de Atlético San Agustín avisó que dejará de jugar luego de 30 años en primera y haber disputado más de 150 partidos con la camiseta albirroja. Sin embargo, que deje de ser futbolista no significa que dejará el fútbol.
GRACIAS. “Tucho” se despide de la hinchada, tras caer en semis con Racing. Fue el 2 de noviembre de 2019.
Y a tal efecto es que NAG10 confirmó que ahora se hará cargo de la dirección técnica del plantel y que también coordinará a las categorías menores y femenina. Abordado en una charla casual, tipo videollamada, el (10) sorprendió: “Solo me dedico a entrenar, pero no para jugar, sino por el solo hecho de estar activo”, y subrayó: “estoy exclusivamente centrado en la parte técnica, con los planteles de Primera, femenino e infantiles”, significando que ahora su tarea será exclusivamente fuera de las líneas de cal. Es que “Tucho”, al igual que muchos jugadores de experiencia, tuvieron su “antes y después” tras la Pandemia.
El (¿ex?) futbolista aprovechó todo el tiempo sin actividad durante 2020/21 para perfeccionarse como entrenador, aunque todavía está realizando sus primeras armas en tan sentido. Ya había tenido tarea dirigiendo las categorías infantiles donde juegan sus hijos, un fallido como AC de Fernando Galíndez con el último plantel juvenil de 2020 que no pudo jugar por el COVID, y haber dirigido dignamente al equipo femenino que perdió, con resultado algo injusto, su pase finalista al torneo. Ahora, el desafío parece mayor, al hacerse cargo del equipo de Primera del Atlético San Agustín, con un objetivo de base:
Armar un plantel competitivo y con el mismo compromiso que el tuvo con el fútbol siempre. Así, González pretende poner en cancha a un equipo “que salga a pelear los partidos”, y borrar de una buena vez la sequía de 52 años (y contando), que el Club del sur arrastra como una mochila pesada. “Contamos con la base de 2019 (que llegó a semifinales), recuperando jugadores que estaban a préstamo en el “Preparación”, y sumando otros de experiencia como Marcos Jáuregui, Elías Iñíguez o Emiliano Rodríguez, entre otros. Hay confianza”, dijo. El plantel realiza su pretemporada en el Cerro.
COMO AC. Con Fernando Galíndez en el Juvenil de 2020. El equipo no llegó a jugar por el COVID.
Y sobre la convocatoria, González aseguró: “Puedo decir que tenemos jugadores en todos los puestos, y que se están agregando algunos que tendrán que ponerse físicamente a la par de los que ya están trabajando”. Sobre las falencias y puestos a ocupar, el DT describió que “siempre faltan arqueros y centrales y buscamos reforzar esas partes. No nos vendría mal otro arquero y tal vez algún que otro central”. El plantel es uno de los pocos que jugó el “Preparación”, por lo que, cuando se produzca su regreso a las canchas habrán pasado casi dos años y medio: no mucho para un equipo acostumbrado a esperar. Ahora con un “viejo” conocido a cargo que, aunque haya entregado la cinta (C), no extrañará la pelota.