Signorini: ‘Si el fútbol no sirve para educar no sirve de nada’
Así se presentó el reconocido ex preparador físico de la Selección, creador de un Club de fútbol en barrios humildes y entrenador personal de Maradona y Messi que merced a una gestión privada, dará una charla en Balcarce este jueves. Hoy lo recibió la Comuna.

“Balcarce fue General de San Martín, ¿no?”, preguntó apenas se sentó en la cabecera de la Sala de los Intendentes, sin el intendente (ausente con licencia). Rápidamente alguien le contestó: “fue segundo jefe del general San Martín. Comandó el Ejército del Sud durante la Segunda campaña, entrando por Mendoza al sur de Chile”. La charla hubiera seguido si se le hubiera mencionado que nuestro héroe de Los Andes, batalló con éxito en Maipú y Cancha Rayada. Pero para hablar de canchas y de fútbol, nada mejor que escucharlo. Crítico del Mundial de Qatar, habló también de la actualidad del fútbol, Messi y Diego.
CON EL GENERAL. Signorini se interesó por la historia del gran héroe de Los Andes.
Su llegada a Balcarce en el mes “maradoniano”
La llegada de Fernando Signorini a Balcarce generó expectativa en la comunidad futbolera, en un mes muy particular para el deporte, ya que se conmemora la fecha de nacimiento de Diego Armando Maradona, el 30 de octubre, y el aniversario de su fallecimiento, el próximo 25 de noviembre, a la pronta edad de 60 años. Hace unos días nada más, la ciudad recibió al Congreso de Fútbol CEGLOF, con completas oratorias dictadas por expertos, las cuales incluyeron tareas prácticas, y ya para entonces figuraba en agenda la llegada de Fernando Signorini, el recordado preparador físico del genio del fútbol mundial.
Merced a una gestión privada, con el apoyo de la Comuna, el preparador físico y experto el fútbol brindará una charla abierta a la comunidad este jueves en el Microcine “Juan Manuel Bordeu”, del Museo Fangio, donde justamente compartirá, entre dos moderadores, cuestiones directamente ligadas a la actividad. Previo a ello, el Secretario de Hacienda e intendente interino, y también periodista, Francisco Ridao, recibió al profesional en la Sala de los Intendentes, en lo que fue un anticipo de la exposición prevista. Lo acompañó uno de los organizadores del encuentro, Mario Gianotti.
EN CHARLA. Con atención, los presentes escucharon al experto y reconocido entrenador.
Crítico, de mirada personal y abierto al debate
Crítico con algunas cuestiones, y elogioso de otras a la vez, Signorini desplegó algunos conceptos, abiertos al debate, como por ejemplo su personal postura sobre el Mundial de Qatar que consagró a la Selección luego de 36 años. “Estuve en contra desde el principio”, le dijo sin tapujos a un periodista presente. “Fui a pedir a Horacio Pietragalla, el Secretario de Derechos Humanos, que impulsara una proclama para que se jugara en otro lugar que no fuera Qatar. Insistí en pedirle a los sindicatos que se sumaran a la movida. Muchos obreros murieron en la construcción de los estadios y las desigualdades son enormes”, inició.
“Por tal caso, y aunque estuve invitado a participar, desistí de hacerlo, entendiendo que el fútbol une y que me resulta inaudito que hayan hecho un monstruo de este maravilloso deporte. Somos campeones del mundo, pero hay jugadores que se suicidan como Santiago “el morro” García o pasan un momento muy duro, como Ezequiel Cirigliano y nadie ayuda. Por momentos suelo citar a Jorge Luis Borges en eso de que “El fútbol es popular porque la estupidez es popular”.”, argumentó. También dijo “no olvido a aquellos que dijeron que Di María y Messi eran pecho frío y después festejaron el título”.
RECONOCIMIENTO. Lo recibió Signorini de parte del funcionario Francisco Ridao.
Villas Unidas, el fútbol actual y Diego
En otro tramo de su charla con los medios, se refirió al Club Villas Unidas, un proyecto deportivo creado desde la Escuela de Técnicos de César Luis Menotti, y que junto al preparador físico y otros dirigentes se puso en marcha en 2019. “Es la posibilidad de usar al fútbol como catalizador para construir una vida digna, con trabajo, estudio o cobertura médica”, señaló. “Villas es visibilizar a los invisibilizados de siempre, que el último de la escala social tenga las mismas posibilidades que el primero”, expresó. En el tramo final, Signorini habló de la actualidad del fútbol, de Messi y por supuesto de Maradona.
“Se corre más de lo que se juega. Si el fútbol no sirve para educar, no sirve para nada. Si no sirve como elemento transformador de la sociedad, ¿cómo vamos a seguir?”. “¿Cómo se cambia al fútbol y a esa manera de pensar? Si no cambia la sociedad no va a cambiar el deporte, porque este es parte de la sociedad argentina”, argumentó. Por último, señaló como lo ha dicho en su libro “Diego desde adentro”: “Nuestra relación se pareció mucho a una avenida de dos manos. Yo lo ayudé mucho, pero él también a mí. Con su carisma y generosidad, Diego convirtió una vida ordinaria como la mía en una vida maravillosa”.