No comenzará este finde el certamen “Oficial” de fútbol
Así lo anticipó este martes, Héctor Stratico. El conflicto arbitral y la significativa demora en el libro de pases con los trámites interligas, son los motivos principales de la postergación. Tampoco se completó la nueva Comisión Directiva y no se definió el Tribunal de Penas. ¿Cuándo arranca?

El primer mes de la gestión de Héctor Stratico a cargo de la Liga fue caótico. Al dirigente se “le juntó el ganado” con una serie de problemas que deberá resolver en tiempo récord solo con una secretaria de actas y un tesorero, ambos sin experiencia dirigencial. Sin Comisión directiva completa (empezando por el Vice), sin personal de atención al público ni Tribunal de Penas, determinante para el juzgamiento de penas y transgresiones, Stratico intenta afrontar la nueva temporada del fútbol local, ya atrasado en cuestiones de reinicio de competencia. Lo más simple a resolver depende de la Comuna y es aportarle un meritorio para atención al público.
Esto es muy importante, ya que por estos días abundan los fichajes, tramites y consultas. Al no contar con el empleado, la Liga solo puede atender al público dos horas por día y en un horario poco conveniente: de lunes a viernes de 18 a 20hs. Los martes la actividad se prolonga con la reunión de delegados, las cuales hasta ahora han resuelto poco y nada. En ese tren, afloran conflictos, como el arbitral entre las dos agrupaciones gremiales que pretender el contralor de los juegos. Estas mantienen una disputa personal por esos derechos, llevando incluso una de ellas el enfrentamiento a la justicia, o al menos a algún organismo Comunal.
¿QUE HACEMOS?. Varios problemas deberá afrontar Stratico y su equipo antes del inicio del certamen.
Conflictos y autorizaciones y costos
Mientras los equipos se encuentran de pretemporada y esperando, en el caso de los Campeones y Subcampeones del 2023, que les otorguen los premios que la Liga les adeuda, los problemas no cesan. El SADRA y la UADA mantienen una disputa nivel-batalla por el reparto de los partidos a juzgar. El organismo atlántico reclama que cuatro de los cinco partidos de la fecha sen para sí, mientras que la UADA quiere un 3×2 alternativo, opción que la Liga ya aprobó, pero que SADRA discute y que, espera, intervenga la Secretaría del Trabajo y la Municipalidad. La Liga manifiesta que está en todo su derecho de accionar porque es la contratista.
En paralelo, espera que la Policía y Municipalidad, aprueben la seguridad de las canchas a los fines del certamen, en principio 7: los estadios Municipal, Cerono y Gentile, y las canchas de Boca, Club Teléfonos, Los Patos y San Manuel. En observación, pero con pocas probabilidades, ya que están en construcción o reformas, están las de Sportivo Trabajo, Deportivo Los Pinos y Ferroviarios. Según estimaciones, no habría cambios en este sentido, salvo que alguna ingrese en etapa de resembrado. Toda esta cuestión hará que al torneo le signifique una demora importante para el reinicio. La fecha tentativa será el 20 y 21 de abril, según se anticipó.
SALVAVIDAS. El BonoGol morigera en gran parte los costos de los clubes. Ya se está vendiendo.
Costos millonarios, Bonogol y ¿Fiesta?
“El Bonogol ya ha sido distribuido a todos los clubes, estimo que se está vendiendo bien”, dijo Stratico a la TV local. Los 2.000, números ya circulan a un valor de $45.000 o 4 cuotas de $15.000. En 15 días será el primer sorteo por dinero en efectivo, pero a la gente del fútbol le interesa más asegurarse la entrada a la cancha, (que podría sufrir incrementos después del primer tercio del torneo), que los $8.000.000 en efectivo que sorteará el bono hasta agosto. Si de costos hablamos, y según averiguaciones de ACCION5, a cada Club el torneo le saldrá unos 35 millones de pesos, a razón de un poco más de un millón y medio por fecha. Basta con tener el parámetro que un alquiler de cancha costará $250.000. Cifras parecidas de árbitros y Policía.
¿Y la Fiesta?… Están los premios, los informes y hasta el lugar confirmado, pero la realización no se confirma (podría ser antes del torneo, es lo que corresponde): “quisiéramos hacerla ya, pero tenemos otras cuestiones más urgentes que resolver”, confió Stratico días atrás a ACCION5. Por lo pronto, los premios esperan en una de las oficinas de Kelly y 25. Todo parece dramático, pero el fútbol a la ciudad, es como el cigarrillo al fumador: salga lo que salga y cueste lo que cueste, se seguirá consumiendo. Lo que se requiere es la suficiente “cintura” para sobrellevar la situación, organizarse como corresponde y resolver los conflictos en tiempo y forma.