LBF: se presentarían dos listas para ocupar cargos directivos

La posibilidad surgió a 15 días de realizarse la segunda asamblea. Los nombres probables tienen vinculación directa o indirecta con el fútbol local. El ente requiere Presidente, Vice, tesorero/a y Tribunal de Penas, a cargo de los clubes en competencia.

Horas decisivas transita el fútbol local en la difícil misión de conformar la nueva Comisión Directiva de la Liga Balcarceña, ente regulador del deporte y que desde la última semana del 2023 permanece acéfalo: sin presidencia, vice, ni tesorero, ni tampoco Tribunal de Penas que rija sobre las conductas; acción por la cual, de no conformarse un grupo directivo, pondría en peligro el inicio de los torneos oficiales 2024. Con la renuncia indeclinable de Emiliano López al cargo de Presidente, Clara Celentano, al de Vice, Cristian Rodríguez al de tesorero, y todo el HTP, comenzó la incertidumbre, subrayada más ante el fracaso de la última asamblea, del 7 de febrero.

La intención allí era dejar conformado al menos un grupo postulante a la continuidad del cargo, pero resultó que ningún grupo se presentó a tal efecto, por lo cual el cónclave pasó a cuarto intermedio para el último día del presente mes. Mientras, solo quedó a cargo Alberto González, meritorio del ente, que no ocupa ningún cargo dirigencial, oficiando solo de secretario y colaborador eventual. Al día de hoy, la Liga está cerrada, como suele suceder en esta época del año, previo al reinicio de la actividad, generalmente en la última semana de marzo. El futuro dirigencial del ente, que no registra deudas, ni juicios y que hasta generó ganancias a los clubes, es incierto.

 

ULTIMO PARTIDO. El clásico finalista AU-Racing fue el último de la dirigencia de Emiliano López.

 

Conducción y dirigentes interesados

En primera instancia, el grupo postulante deberá contar con un/a candidato/a presidente, un/a Vice y un/a tesorero/a. En ninguno de los casos, los dirigentes podrán tener un lazo dirigencial paralelo con otro club en competencia. Si lo tiene, deberá renunciar y presentar una copia certificada del acto. Una vez conformado el trío directivo se procederá a conformar el Honorable Tribunal de Penas, tarea que ya le compete a los clubes, proponiendo al menos dos representantes, hasta quedar establecido un grupo impar de miembros. Estos se rigen únicamente de acuerdo al Reglamento de Transgresiones y Penas de la AFA, para así determinar las sanciones.

Al momento no hay nombres oficiales, pero si algunas presunciones para ocupar los cargos. Se sabe que al menos habría dos grupos interesados liderados por gente vinculada directa o indirectamente al fútbol, con algo de experiencia dirigencial, de hecho, uno de ellos supo ocupar algún cargo político, lo cual le da cierto crédito a la hora de departir o debatir. “un ente como la Liga debería ser conducido por gente vinculada al fútbol, alguien responsable y con cierta capacidad de liderazgo. El caso es que como se trata de un puesto ad honorem y que resulta ser estressante, nadie se quiere arriesgar. Pero alguien lo tiene que hacer”, dijo a ACCION5 una fuente confiable.

 

DOS PRESIDENTES. En 18 años la Liga tuvo a Emiliano López y Héctor Stratico como los únicos presidentes.

 

Veinte años de avances y retrocesos

En los últimos 20 años, la entidad le dio un giro de 180º al fútbol local, por entonces reducido a la competencia unificada, con ligas vecinas, como las de Mar Chiquita, Gral. Alvarado y Necochea. En 2011 y luego de 10 temporadas, se recuperó la competencia local con 10 equipos en competencia, la cifra aumentó posteriormente hasta que se estandarizó en 11. Con la creación del prepago Bonogol en 2019, el público se abrió a otros partidos (hasta entonces solo seguían su club), y dos años después se incluyó la competencia femenina. Los puntos bajos fueron que, desde la prepandemia, la LBF no cuenta con representante juvenil, Regional Femenino, ni equipo en el Federal Amateur.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior