El Fangio de El Cruce: de donde salió el muñeco que todos odian
Se trata de una obra que formó parte de un montaje de un anuncio de 2014. Su autor falleció en mayo pasado. Es un monumento hueco, de fibra de vidrio y masilla epoxi, tratado con lacas sintéticas. La obra, aunque pintoresca, generó profundo rechazo.
Como parte de una serie de tareas llevadas a cabo por la Subsecretaría de Turismo, cuyas oficinas funcionan en el Parador “El Cruce”, esta semana fue presentada una curiosa obra en homenaje a Juan Manuel Fangio, que ha generado diversas opiniones entre los balcarceños. Se trata de una escultura en fibra de vidrio y masilla epoxi, realizada por el escultor Fernando Pugliese (fallecido el pasado 21 de mayo a los 82 años). La obra, que intenta retratar a Juan Manuel Fangio saludando al llegar a la meta, se ubica en el tótem que contiene la palabra Balcarce, en el ingreso hacia la ciudad por Avenida San Martín.
Que la obra de Pugliese aparezca en Balcarce a tres meses de haber fallecido su autor no resulta extraño. Sucede que la misma es una parte de un aviso urbano de una reconocida petrolera, que uso oportunamente la marca Fangio para uno de sus combustibles durante 2014. El autor montó a Fangio en el “Flecha de Plata” y lo ubicó en un cartel enorme sobre un edificio de diez pisos donde funciona un cine. En un video de Youtube, puede verse al artista y su equipo trabajando en el enorme modelo y también su traslado y colocación con una grúa. La parte del Chueco es la que se exhibe en el Parador de rutas 226 y 55.
OBRA. El autor Fernando Pugliese muestra como se realizó el “Fangio” de El Cruce.
No se sabe exactamente si la obra fue adquirida, alquilada o en comodato, lo que no se duda es el profundo rechazo que ha generado en la comunidad local, ya ofendida con las esculturas de Carlos Regazzoni, que intentó recrear a Fangio ingresando en el “Flecha de Plata”. En su momento, el artista había prometido iluminar el paseo, pero eso nunca sucedió. Tras vivir varios meses en la ciudad, volvió a Buenos Aires, donde falleció en abril del año pasado. Volviendo a la obra, la gente rechaza a la misma con un sinnúmero de calificativos, algunos hasta parecen divertido y originales, pero todos muestran desagrado.
MUÑECO. está hecho de fibra de vidrio y masilla epoxi. Se ubica al ingresó a la ciudad por avenida San Martín.
La mayoría de los homenajes escultóricos a Fangio han sido rechazados y hasta burlados por la comunidad que prefiere sentirse orgullosa del deportista sin que se lo tengan que recordar con figuras. En 2018 y durante una FNA fue inaugurada una estatua a tamaño real en la esquina del Museo. Su autor Hugo Coluccio entregó tarde el trabajo, que se preveía inaugurar para el aniversario del Museo, en noviembre. Al igual que su predecesora de El Cruce también fue objeto de burlas, llegándosela a comparar con el personaje El Chavo. Le pegaron chicles, le rompieron la visera y hasta le pusieron barbijos.
ENORME. Con las luces de la noche, la obra toma proporciones monstruosas. Lo compararon con King Kong.
Así y todo, la gente la terminó aceptando ya que está en medio de la vereda de un pasaje inevitable para todos: 17 esquina 18. Es importante entender que todo se trata de expresiones artísticas y que existen al menos dos generaciones que no saben quién fue Fangio. En Balcarce, su imagen sigue siendo respetada por casi todos los convecinos, pero hay una parte que lo desprecia. Sin embargo, “El Chueco” se impone como ídolo nacional, más que cualquier otro deportista argentino, y como tal cualquier homenaje le resulta chico. El tributo más indicado es tratar de recordarlo siempre tal y como fue. Y punto.