Mítico Porsche que corrió en Le Mans restauró Tulio Crespi

Se trata de un modelo que brilló a principios de los ’80 y cuyo piloto, mantuvo un histórico récord de vuelta en Nürburgring. La unidad se restauró por completo en Balcarce y Crespi, que este año cumplió 60 años de trayectoria, estuvo a cargo del proyecto. INFORME.

En sencillo pero emotivo acto, fue presentado este jueves en la localidad de Acasusso (BSAS), el reconstruido mítico Porsche 956 con el que el piloto alemán Stefan Bellof estableció un histórico récord en el Campeonato Mundial de Resistencia y el Deutsche Rennsport Meisterschaft en Nürburgring, en 1983. Detrás de la tarea estuvo Tulio Crespi y su equipo, que reconstruyeron el coche a la perfección, de acuerdo a las líneas que lucía por entonces. El acto sirvió también para homenajear al constructor que este año cumplió 60 años de trayectoria y de haber presentado su primer modelo a nivel internacional.

 

INNOVADOR. El modelo fue el primero en usar casco de aluminio. Logró 7 victorias en Le Mans.

 

 

Un coche con una gran historia

 

El coche en cuestión, no es ni más ni menos que la unidad con la que Bellof mantuvo un récord absoluto, tras lograrlo durante un entrenamiento en la pista alemana, habiendo registrando un tiempo de 6:11,13 minutos, el cual le valió la pole-position. Este tiempo no fue considerado oficial porque no se registró en carrera, pero durante la carrera, el piloto alemán marcó el segundo tiempo más rápido del circuito, el cual es de 6:25,91 minutos, esta vez sí de manera oficial. La marca se mantuvo firme durante 35 años y 31 días. Quienes pudieron presenciar esa carrera, aseguran que ese día Bellof “volaba” en la pista.

 

Además de una estética impactante, donde sobresale la publicidad de Rothmans International, la única compañía tabacalera del Reino Unido, principal accionista de Benson & Hedges y Philip Morris, el auto se equipaba con un motor naftero derivado del de su predecesor, el Porsche 936, seis cilindros, bóxer, de 2.653 c.c. sobrealimentado por dos turbocompresores el cual brindaba una potencia máxima de 640 CV a 8.200 rpm y un torque máximo de 630 Nm a 5.400 rpm. Además, el peso en vacío del auto rondaba los 830 kg. En 1982, había tenido una actuación destacada en las 24 Horas de Le Mans.

 

El auto fue el primero en utilizar un chasis monocasco de aluminio y un perfil de ala invertida en su diseño: ligereza y aerodinámica llevados al extremo. Es decir, el suelo del coche está diseñado para hacer lo contrario al ala de un avión: pegarlo al suelo. Cuanto más rápido, más fuerza hacia abajo. Tanto que, a velocidad máxima, generaba más fuerza descendente que su propio peso. Así que, técnicamente, podría circular al revés. El modelo logró siete victorias en las 24 horas de Le Mans -siendo el Porsche que más veces las ha ganado-, seis en las de Daytona, cuatro en las 12 horas de Sebring, Estados Unidos.

 

TRAGICO FINAL. Bellof, que logró un récord con el auto, murió al año siguiente en Spa-Francorchamps.

 

Bellof, piloto recordman, con trágico final

 

Si bien por su extenso récord (fue superado recién en 2018 por Timo Bernhard con un Porsche más avanzado) el auto pasó a la historia, no fue así con su destacable piloto que corrió profesionalmente en monoplazas y sport prototipos y que se perfilaba como una de las grandes figuras de Fórmula 1. Stefan Bellof (Giessen (ALE) 1957) tenía un futuro prometedor logrando los mundiales de resistencia de 1982 y 1984, estrenando una nueva versión de Porsche, en 1985. Ese año sufrió un grave accidente al chocar con otro Porsche, guiado por Jacky Ickx y ambos coches se incendiaron. Bellof murió a la edad de 27 años.

 

ORGULLO LOCAL. Tulio con la reconstrucción del histórico Porsche que realizó en Balcarce.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior