Culminarían a mitad del año los trabajos en el autódromo
Es la estimación que hacen desde la AAB y el Auto Club Balcarce. “Las obras avanzan a buen ritmo, en los sectores estipulados”, adelantaron. La llegada del TC Pick Up, el regreso del Zonal y el proyecto de un nuevo kartódromo, entre las posibilidades.

A buen ritmo, a pesar de la actual problemática económica, pero gracias al prometido apoyo provincial, marchan las obras en el autódromo “Juan Manuel Fangio”, complejo que recordemos, entró en inactividad absoluta en agosto pasado tras la producción de la serie para Netflix que llevó adelante un grupo brasileño. Antes, el Zonal del Atlántico pudo realizar su fecha del calendario, y posterior a la serie, comenzó la etapa fuerte de trabajos en el trazado. Según precisaron desde la AAB, -“ya se completó un buen tramo de entubamiento, el movimiento de suelo en curvas 1 y 6 está en proceso y el playón de boxes se reasfaltó en un 70%”-. De todas maneras, aun queda mucho por hacer.
OBRAS. El referente de Deportes de la provincia, Leandro Lurati, evaluó el presente obrador del “Fangio”.
A cargo de las labores se halla la empresa ElecSur (Mar del Plata) con la supervisión del ingeniero Sergio Salazar y la tarea del secretario de Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres y el director de Planificación y Obras de la ACTC, arquitecto Pablo Faiella. No hay aun fechas precisas para el final de obra, pero desde el Auto Club Balcarce estimaron que a mitad de año podría volver el automovilismo zonal, utilizando el circuito chico. Por esos días también quedaría habilitado el resto del trazado, es decir, la parte superior, pero sin estimación alguna de cuando se volverá a utilizar. Hay, en este sentido una posibilidad de contar con el TC Pick Up en el último trimestre del año.
Con dos tercios del campeonato ya planificado por la ACTC, la llegada del TC a Balcarce en 2024, es por ahora una utopía. No obstante, el arribo de las TC Pick Up, significará, no solo la rehabilitación total del trazado, luego de 13 años, sino también una suerte de “examen” de aptitud para la vuelta de la máxima en 2025. El dato alienta a que el autódromo vuelva a recibir al automovilismo nacional, y más exactamente a esta divisional elite, la única que, a diferencia del TC Pista, TC Mouras y TCP Mouras, no es una categoría de ascenso, ya que en ella corren campeones consagrados como el “Gurí” Martínez, Juan Pablo Gianini, o Guillermo Ortelli, además de Diego Ciantini.
SOLO PASTO. Así está hoy el kartódromo. El AutoClub lo mantiene pero a la vez evalúa reemplazarlo.
Kartódromo: actualidad y ¿nuevo proyecto?
Otro tema a resolverse, y ya en materia estrictamente atinente al AutoClub Balcarce y la parte propietaria del lugar, es el presente y futuro del kartódromo, inactivo desde 2018, y a partir de allí objeto de acciones polémicas, como usos indebidos y hasta desautorizados por la parte propietaria del predio. Hace un par de años, la justicia autorizó al AutoClub a ocupar el lugar provisoriamente para realizar restauraciones y mantenimiento, pero sin derecho alguno para realizar competencias, nisiquiera pruebas. Después, el lugar fue pretendido por la productora de la serie de Senna, pero no hubo acuerdo con la parte propietaria. Se siguió, si, manteniendo prolijo el lugar.
Al momento no hay mucho más que contar sobre el presente del circuito, pero se sabe que el Auto Club maneja la posibilidad de desarrollar un circuito alternativo, nada menos que dentro del autódromo mismo. –“Siempre estuvo la posibilidad de un circuito de karting armado provisoriamente dentro del autódromo. Pero es solamente un proyecto, ya que hasta que el autódromo no esté habilitado no se puede hacer nada”–, anticipó en este sentido Claudio Tambascio, directivo del Auto Club, a El Diario. En suma, todo depende del “ritmo de carrera”, de las obras en el autódromo, la decisión de concretar otras posibles obras, de la Provincia, de la Comuna, y sobre todo de Dios.