Charla sobre Malvinas dará en Balcarce Nicolás Kasanzew
En el mes que evoca a la Gesta, el célebre periodista que cubrió la guerra volverá a la ciudad para disertar sobre sus vivencias en el Atlántico Sur. Es auspiciado por el Club Rotario Balcarce Cerrito y el encuentro será en el Microcine, el viernes 26. ADELANTO.

En un mes muy caro al evento de la Gesta Patriótica de Malvinas se presentará en nuestra ciudad nuevamente el periodista Nicolás Kasanzew, el único corresponsal de guerra argentino en la Islas durante todo el conflicto, llegando incluso a ser condecorado como héroe por su labor informativa en el combate. Bajo el nombre de Nicolás Kasansew – El cronista de la Malvinas, y con el auspicio Club Rotario Balcarce Cerrito, el prestigioso periodista expondrá una interesante charla en el Microcine del Museo “Fangio”, el próximo viernes 26 del corriente, desde las 18.30, con entrada libre.
Allí, y seguramente ante la concurrencia de público de todas las edades, Kasanzew expondrá sobre su llegada a las islas, el mismo 2 de abril, sus vivencias bajo fuego, lo que vio y contó, pero que en gran parte los medios triunfalistas de entonces callaron, se estima que aquel gobierno dictatorial mando a destruir gran parte del archivo logrado por el periodista y su equipo de trabajo, compuesto además por un productor y un camarógrafo que arriesgaron su vida tanto como él. Cubrió en simultáneo para ATC (Argentina Televisora Color), Revista Siete Días, y medios internacionales.
EN MALVINAS. Kasanzew y su equipo de trabajo durante el conflicto en el Atlántico Sur.
Arribado de vuelta al continente, el periodista se desayunó con la noticia de la destrucción casi total del material fílmico, aunque conservó gran parte de este en su archivo personal, volcándolo a su obra literaria: “Malvinas, a sangre y fuego” (1982), “La pasión según Malvinas” (2008) y “La Malviníada” (2021), que escribió en pandemia. Por ser “la cara de la TV en la guerra” pagó un alto costo personal y tuvo que irse del país para ejercer su profesión. Emigró a Miami (EEUU), donde trabajó para Telemundo, Univisión, CNN y NBC. También escribió libros fuera de la temática de Malvinas.
Desde 2019 brinda charlas por todo el país, con el objeto de “malvinizar” y que la gente tome real conciencia de la Gesta de Malvinas. “Presencié el heroísmo de los combatientes y la cobardía de los generales”, dijo a ACCION5 en abril de 2019, en su primera llegada a Balcarce. Recorrer tanto el país, le valió el reconocimiento y la amistad de varios actores de aquella Gesta, y un reconocimiento especial de la vicepresidenta Victoria Villarruel, (hija del ex combatiente Cnel. (RE) Eduardo Villarruel, (f. 2021), al nombrarlo Director de la Gesta de Malvinas en el Senado.
EN BALCARCE. Con Daniel Cucci, Martín Leunda y Walter Colavita, en su visita a la ciudad, en 2019.