Castro: “el femenino se debió encarar desde lo formativo

Con más de 30 años de experiencia en el futbol formativo y como actual DT de uno de los equipos, Juan Castro asegura que el fútbol femenino necesita una formación previa desde las inferiores ya que “el objetivo siempre debe ir detrás del proceso”. INFORME.

A la espera de las resoluciones que dicte el Honorable Tribunal de Penas de la Liga Balcarceña, sobre los tristes acontecimientos de violencia registrados el pasado miércoles en cancha de Boca entre el local y Ferroviarios, y que tuvieron como saldo al juez Pablo Gajardo agredido por jugadoras del equipo visitante, surge un importante número de pareceres, comentarios y opiniones. Pero los conceptos más importantes, devienen lógicamente de aquellos más relacionados en la cuestión, y por supuesto desde aquellos que, desde su conocimiento en la materia, tienen más que autorizada su opinión.

 

Ya lo dijo Daiana Ochoa, coordinadora deportiva e impulsora del fútbol femenino en Balcarce, esta semana: “el fútbol femenino local no se está tomando enserio. A esta altura ya tendrían que empezar a bajarse capacitaciones y acciones que lo beneficien como se debe”. Claro y preciso. Ahora, si de cuestiones técnicas se habla hay que ir a la opinión de los entrenadores como Juan “Pato” Castro, que lleva más de la mitad de su vida dirigiendo/formando equipos de inferiores y fútbol femenino. Desde su mirada más detallada, ve al fútbol femenino como el fútbol juvenil, en formación y aprendizaje.

 

ACTITUD. Sol D’Elía, de Agrarias (el equipo de Castro) felicita a Paola Pueblas que le había convertido 4 goles.

 

Para Castro “el fútbol femenino tendría que haber empezado desde la formación, como el fútbol masculino, con chicas SUB14, SUB16 y a partir de allí ir llevándolas a la competición de manera paulatina y ahí si recién pensar en una Primera División. De esta manera vos tenés jugadoras con dos o tres años de trabajo, ya formadas y con mayor conciencia de la cuestión”. El DT destacó que “Hay mujeres que juegan realmente muy bien, pero es una lástima que otras tantas se manejen de tan mala manera, sin alguna contención o parámetro que las oriente como es debido”, en relación al proceder antirreglamentario.

 

Castro asegura que “primero hay que formar a las jugadoras, porque jugar al fútbol no se trata solo de patear una pelota, sino también de formar, educar y enseñar. Es muy distinto jugar un “mami” fútbol o un encuentro, que competir en un torneo de Liga federado y con fichajes reglamentados como en este caso”, y agrega: “en Balcarce hay un excelente nivel del futbol femenino, con potencial y aspiraciones”. Castro dirige FC Agrarias, uno de los equipos del certamen, cuyos resultados muchas veces no lo benefician, pero que a la hora de demostrar valores lo hace muy humanamente, lo cual deja muy claro el trabajo hecho.

 

“Es que el objetivo debe ir detrás del proceso”, asumió, remarcando por supuesto que la construcción del equipo antes de competir, debe ser fundamental. Los hechos acontecidos el miércoles 25 disparan lamentos y opiniones de sobremanera. Se cuestionan desde el punto de vista de lo ocurrido, se opina mal y bien y preocupa porque pueda generar reacciones similares. En este sentido, el presidente de la Liga Emiliano López camina por la cornisa cuando dice que “no habrá protección policial en los partidos femeninos”. Busquemos entonces soluciones para que estas cosas no vuelvan a pasar.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior