Automovilismo: el ACA, única entidad con poder deportivo

Así lo reafirmó el gobierno nacional por resolución. De esta manera, el documento desautoriza a la ACTC, otorgando a la entidad madre el derecho a fiscalizar, organizar, licenciar y homologar toda actividad automovilística deportiva en el territorio. INFORME.

Mediante la Resolución 207/2025 publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina del jueves 15 de mayo de 2025, la Nación marcó su postura ante los puntos de vista que defienden por separado el Automóvil Club Argentino (ACA) y la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC). El documento firmado por Lisandro Catalán, Vicejefe de Gabinete del Interior, indicaba que la Resolución entraría en vigencia a los 60 días de ser publicada. Por tanto, es que Eduardo Baca, presidente de la Comisión Deportiva Automovilística del ACA remarcó que llegó el día a través de un comunicado:

 

En efecto, el extenso escrito dio a conocer que desde el martes 15 de julio “se cumplen los plazos previstos para la entrada en vigencia de la Resolución N°207/2025, dictada por la Vice jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, que reconoce al Automóvil Club Argentino (ACA), a través de su Comisión Deportiva Automovilística (CDA), como la única Autoridad Deportiva Nacional para el automovilismo deportivo en todo el territorio argentino, conforme a los principios del Código Deportivo Internacional de la Federación Internacional del Automóvil (FIA)”. El detalle, amplia además que:

 

EN EL MEDIO. Según una resolución del Gobierno, el TC será fiscalizado por el ACA y la FIA.

 

“Este reconocimiento oficial reafirma la facultad exclusiva del ACA para fiscalizar, organizar, licenciar y homologar toda actividad automovilística deportiva, asegurando que las competencias se desarrollen bajo estándares internacionales de seguridad, integridad deportiva y respeto a la normativa vigente. Esta función incluye la salvaguarda, la seguridad de los pilotos, los equipos, los autódromos y, especialmente, del público, garantizando condiciones adecuadas para todos los actores involucrados” En el texto se considera que el deporte es regido a nivel internacional por la FIA.

 

“A partir de la plena vigencia de esta Resolución, toda competencia automovilística que aspire a tener validez nacional o internacional deberá realizarse bajo la fiscalización y el licenciamiento del ACA, quedando fuera de este marco cualquier actividad que no cumpla con los requisitos establecidos. Reafirmamos nuestro compromiso con un automovilismo responsable, transparente y sostenible, alineado a la FIA y al reconocimiento pleno del Estado Nacional”. Desde el Gobierno se decide dar señales claras de respaldo a la única estructura con reconocimiento internacional formal.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior