Amigos Unidos se manifestó sobre la violencia al arbitraje

El Club propietario del Estadio “Antonio Cerono”, donde ocurrió la agresión a Dipierro, se manifestó a través de una nota sobre los acontecimientos. Mostró preocupación por “la falta de herramientas que favorezcan al desarrollo del juego y del respeto mutuo”.

Una nota que invita a la reflexión, a partir de los hechos de violencia del pasado domingo, donde resultó agredido el árbitro Sebastián Dipierro, tras una acción de juego anulada en el pleito femenino que disputaron Amigos Unidos y Deportivo Los Pinos en el Estadio “Antonio Cerono”; publicó este martes el Club Amigos Unidos, a horas de confirmarse la inminente suspensión del inicio de la segunda rueda del Oficial de fútbol.

 

En el escrito, firmado por la CD, el Club lamentó la situación e instó a funcionarios, dirigentes de clubes y afines, a reflexionar sobre “los valores que se les están trasmitiendo a las distintas categorías que conforman cada club”. Al mismo tiempo, remarcó que “es evidente la falta de herramientas que favorezcan al desarrollo del juego en condiciones de respeto mutuo”, y “trabajar sobre todo aquello que se considera repudiable”.

 

EN EL CENTRO. La violencia contra Dipierro en el “Cerono”, preocupó también al Club Amigos Unidos.

 

 

LA NOTA DEL CLUB AMIGOS UNIDOS

 

 

“Por medio de la presente, invitamos a reflexionar a integrantes de la Secretaria de Deportes, de las dirigencias de los clubes, la Liga, cuerpos técnicos, jugadores, jugadoras y público en general, acerca de cuáles son los valores que se les están trasmitiendo a las distintas categorías que conforman cada club.”

 

“En este sentido, sostenemos que es evidente la falta de herramientas que favorezcan al desarrollo del juego en condiciones de respeto mutuo. Ello se observa en los hechos de público conocimiento de agresiones físicas ocurridas cuando se presentan desacuerdos con los fallos arbitrales.”

 

“Si bien la situación mencionada es lo que más impacta y hace mayor ruido, creemos que existen otros tipos de violencias que naturalizamos y, por lo tanto, no son observadas. Entre ellas, pueden nombrarse: las agresiones verbales entre los/as integrantes del mismo equipo, entre DT y los/as jugadores/as, entre hinchas y jugadores/as, entre otras.”

 

“Por lo tanto, la pregunta es: ¿El cuestionamiento y reflexión acerca de los distintos tipos de violencia no forma parte de los valores y el respeto que deben transmitirse en cada grupo?”

 

“Seguramente no sea solo la única tarea pendiente que nos queda por realizar, pero si debemos comenzar a buscar un camino que permita engrandecer al fútbol y trabajar con todo aquello que consideramos repudiable, como son los hechos mencionados que atentan a este amado deporte.”

 

“Sin más, los saluda atte.” – COMISION DIRECTIVA CAAU.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior