“Tendríamos al circuito chico a fin del año”, dijo Alberghini

Así lo anticipó el presidente de la Asociación Autódromo de Balcarce en una entrevista radial. Dijo que lo que presentó la AAB a la Comuna “no fue un proyecto, sino un plan de reordenamiento de las obras”. También anticipó un desarrollo turístico paralelo.

Más precisiones dio el presidente de la Asociación Autódromo de Balcarce, Mario Alberghini, sobre la actualidad de las obras en el autódromo “Juan Manuel Fangio”, empresa que se inició en mayo del año pasado y que desde ese momento a la fecha ha completado poco más del 30% del obrador previsto. En una entrevista radial, oportuna al 113º aniversario del nacimiento de Fangio y del “Día nacional del piloto”, Alberghini contó sobre el necesario reordenamiento del obrador, de los objetivos para los próximos meses y de un proyecto turístico, que escapa a lo puramente competitivo.

 

Por Emisora Gabal (programa “Lo que Faltaba”), destacó que “Lo que presentó la AAB no fue un proyecto, sino un reordenamiento de las obras”, agregando que “la Comuna encaró un plan de construcción de muchos frentes, pero nada de pista y el circuito chico, estaba quedando relegado”. Es justamente esta cuestión a la que apuntó el plan de la AAB: contar con el trazado menor dispuesto lo antes posible: “el objetivo es habilitar esos 1.100ms antes del próximo verano, señalizado e iluminado, a fin de poder realizar carreras zonales y recaudar para poder concluir las obras”, apuntó.

 

CURVON. Allí se trabaja en las vías de escape, desagües y paredones. Podría estar listo a fin de año.

 

Las obras en cuestión, cambiaron de ser supervisadas por la Federación Internacional de Automovilismo, a ser controladas por la Asociación de Corredores del Turismo de Carretera: “Nosotros respondimos siempre a lo sugerido por la FIA (que inspeccionó el circuito al menos cuatro veces en los últimos diez años). En principio habíamos habilitado una parte del circuito para correr zonales, pero a partir de este año la ACTC se hizo cargo de la supervisión de la Federación de los circuitos de nuestra zona, y debemos trabajar acordes a sus normas de seguridad”, explicó claramente Alberghini.

 

REORDENAMIENTO. “La Comuna encaró un plan de construcción de muchos frentes”, dijo Alberghini.

 

El plan de tareas, enumera de manera muy técnica, pero comprensible aun para quienes desconocen por completo los accionares para con el trazado, una serie de requerimientos tan simples como claros con un tono de exigencia moderado pero concreto: Inicio de entubamiento, dirección y limpieza de los desagües existentes; movimientos de suelo, extensión de vías de escape y desplazamiento de línea de energía. Continuar los paredones externos; armado de six pack de gomas con bandas en las vías de escape de las curvas 2, 3 y puente. Asfaltado en boxes del circuito chico.

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

PROYECTO TURISTICO. La AAB busca darle al autódromo amplitud turística fuera de lo competitivo.

 

 

El autódromo como proyecto turístico

 

Asimismo, el piloto y dirigente adelantó que en paralelo se trabaja con un proyecto turístico afín, (novedoso para el desarrollo del circuito), con el objetivo de contar su historia y demostrar en modo virtual un recorrido fotográfico pormenorizado por medio de un acceso QR. “Creo que el proyecto del autódromo excede a la parte automovilística. Tomamos como ejemplo un circuito como el de Ímola (casi de la misma longitud del Fangio) que en paralelo ofrece otras atracciones, como un polideportivo, un museo, y hasta un auditorio donde tocan reconocidos artistas”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior