A 52 años del debut argentino la Copa del Mundo femenina
Fue el 15 de agosto en México, pero este lunes 21 se lo recuerda por la goleada argentina a Inglaterra, motivo por el cual hoy es el “Día de la futbolista argentina”. La historia de aquel grupo de pioneras que viajó con lo puesto, sin DT, y que trajo la gloria a casa.

A las mujeres argentinas el fútbol siempre les corrió de atrás. Llegaron a la pelota siempre, pero el fútbol siempre les cayó más tarde. No es una novedad el fútbol femenino en la argentina, que hace más 100 años que se practica, primero fue en los institutos, y luego en las canchas abiertas. Y desde hace más de 50 años, a nivel internacional. De esa época se recuerda la fecha que da origen al “Día de la futbolista argentina”, establecida por ley nacional 27.596 y promulgada el 17 de diciembre de 2020. Aquel 21 de agosto de 1971 se recuerda por haber goleado Argentina 4-1 a Inglaterra en la Copa del Mundo – México ’71.
PRESENTACION. Argentina llegó al Mundial de México con lo justo. Debutó contra México.
Más que un triunfo fue una epopeya, desde el vamos. Aquella selección parecía huérfana: viajó sin botines, sin médico, sin masajista, sin entrenador y con una camiseta que al primer lavado ya no sirvió más. El Sindicato UTA (Unión Tranviarios automotor) que nada tenía que ver con el fútbol por entonces, se apiadó de las muchachas, les donó la ropa y cedió sus instalaciones para poder entrenar. Una Federación independiente les consiguió las camisetas y los primeros botines de sus vidas, para lo cual tuvieron que practicar como usarlos, ya que hasta entonces habían competido u ofreciendo exhibiciones por el país, con zapatillas.
PRESENTES. García, Selva, Sandoval y Santino, recuerdan aquel día con memoria prodigiosa.
El equipo se armó de un grupo de 22 jugadoras de unos pocos clubes, mayormente del ascenso, luego quedaron 17: Elba Selva (C), Gloria “Betty” García, Marta Soler, Teresa Suárez, Angélica Cardozo, Blanca Bruccoli, Eva Lembessi, Virginia Andrada, María Fiorelli, María Ponce, Zulma Gómez, Ofelia Feito, Susana Lopreito, Marta Andrada, Virginia Cattaneo, Zunilda Troncoso y María Cáceres. Se trataba de un torneo hexagonal, de dos grupos integrados por México, Inglaterra, Dinamarca, Italia, Argentina y Francia, que eran debutantes. Sin DT en cancha, se enfrentaron con México, ante unas 100.000 personas.
No les fue nada fácil, las chicas perdieron 3-1 contra el local (el descuento lo hizo Zunilda Cardozo), y quedaron tambaleantes en un torneo que no daba muchas posibilidades a los rededores. Para el segundo encuentro Norberto Rozas, un argentino que había jugado en el fútbol mexicano, fue a ver a sus compatriotas al hotel. Se ofreció para dirigirlas. No había mucho que pensar, Inglaterra era el segundo rival y la ayuda les venía bien. Aunque las inglesas eran mujeres de gran porte, se mostraban muy rústicas con la pelota, carta esta que aprovecharon las hoy llamadas “pioneras”, para mostrar su gala futbolera.
POTENTE. Elba Selva saca un tremendo derechazo al arco inglés. Fue la figura del partido.
Argentina dominó todo el partido, goleó 4-1 con los cuatros goles de Elba Selva, con una jugadora fracturada (Angélica Cardozo), excursión gratuita pagada por el Hotel y show musical. El tercer partido fue contra Dinamarca, que venía de ganar el Mundial anterior. Argentina ya había tomado el ritmo, pero cuatro días antes del juego el micro que las llevaba a entrenar chocó contra una camioneta. Algunas se lastimaron y jugaron infiltradas. Las danesas mostraron otra realidad a las chicas, vapuleándolas por 5-0 y sacándolas de la final. Le quedaba a la selección pelear por el tercer puesto contra Italia.
El partido fue en el Estadio Jalisco (Guadalajara). La Selección, que ya tenía muchas lesionadas y arrastraba el cansancio y los golpes- no pudo evitar el 4 a 0 en contra las italianas, técnicamente superiores. Así, la final del campeonato fue entre Dinamarca y México, donde las danesas se impusieron por 3 a 0 y defendieron su título. Aunque fue de un instante, el paso internacional del fútbol femenino argentino se recuerda con la misma nitidez, y con varias sobrevivientes que pueden con orgullo contarlo y dar origen, desde aquel glorioso 21 de agosto en Ciudad de México, al “Día de la futbolista argentina”.
AL GRAN FUTBOL FEMENINO ARGENTINO – ¡SALUD!.
PIONERAS HOY. Lucila Sandoval, Elba Selva, Gloria García y Mónica Santino.