La visita de un TC NG expuso el estado actual del “Fangio”
Como parte de un evento privado y en medio de una jornada inestable giró el Mustang de Juan Tomas Catalán Magni. En un video puede verse al coche sorteando sectores sucios y en obra, lo cual evidenció el retraso de las obras. Al momento, la provincia desembolsó U$S1.000.000.- y no hay plazos confirmados de finalización. INFORME.

Fue noticia este jueves, la visita de un evento comercial en el autódromo “Juan M. Fangio” que incluyó en su programación el giro de un TC NG por la pista que recordemos, aun se encuentra inhabilitada al uso por razones técnicas, vinculadas al programa de remodelación que desde hace más de dos años se ejecuta en el trazado serrano. Aunque se trató de una actividad privada de la automotriz Simone, cuyos productores alquilaron el lugar y no dejaron mucho librado a la difusión, algunos medios mostraron imágenes del coche, un Mustang conducido por Juan Tomas Catalán Magni, que a pesar de la inestable jornada permaneció en pista varios minutos.
EL AUTODROMO DURANTE LA VISITA DE UN TC NG – (Radio Sudestada)
EL GIRO DEL MUSTANG DE CATALAN MAGNI DESDE ADENTRO (Javier Delle Rose)
Esta acción, aunque interesante, no solo se vio opacada por la jornada inestable, sino también por el panorama técnico que ofreció el trazado para ese despliegue algo que puede percibirse en las imágenes difundidas, donde se ve al coche girando, sorteando con profesionalismo, pilas de gomas, mugre y tierra esparcidas por la pista, lo que obliga a cuestionar la logística y el control previo a la concesión del espacio para este tipo de actividades. Este episodio es solo la punta de un iceberg de problemas que se arrastran desde hace al menos dos años y en cuyo lapso la Provincia inyectó más de mil millones de pesos para esas obras, que según la Comuna estarían finalizadas en breve.
Entre tanto, se pudo conocer que para poner el lugar en condiciones y contar, por lo menos con actividad zonal, aún resta mucho por hacer y el presupuesto que queda sería menor al necesario para tal efecto. Es que, aunque se trabajó bastante, hay innumerables deficiencias en la construcción, como paredones de contención mal construidos, que incluso tuvieron que ser demolidos y reconstruidos nuevamente ante su inminente colapso por fallas en la base. Para colmo, en medio de estas reformas de momento, llegaron Hugo Mazzacane y Roberto Argento, hombres fuertes de la ACTC, quienes luego se fueron con una sensación más agria que dulce sobre estos avances.
ASI ESTA HOY. Opacado por la desprolijidad de una obra en construcción luce el “Juan M. Fangio”.
Tras la visita, en mayo pasado, los dirigentes no dieron notas, pero el intendente Esteban Reino habló por ellos, asegurando que “en dos meses la obra estaría lista”, subrayando el mismo dicho, en febrero cuando había llegado Kicillof y en donde el mandatario local, había aventurado la conclusión “para mitad de este año”. Lo más indicado en ese momento, hubiera sido que el ingeniero Sergio Salazar, a cargo de las obras, de esas explicaciones, sin embargo, el técnico no figuró entre el grupo que acompañó la visita de presidente de la ACTC. Pasaron cuatro meses de aquella fugaz visita y la situación avanzó muy poco. Como agravante, la Comuna no informó en detalle el porcentaje de avance en la tarea.
Al momento, se estima que se han invertido unos $1.500 millones (U$S1.000.000) en un sinfín de empresas contratistas para todo, por estos días labora allí, una empresa de pintura y señalética foránea. Salvo unas pocas actividades, entre 2011 y la fecha actual, el autódromo ha generado mucho menos de lo que ha costado su mantención, y los dineros enviados por la Provincia, fueron a parar, en su mayoría a estas acciones que parecen interminables. Pasarán muchos años para recuperar la inversión en esas obras que, en apariencia, no tienen fecha de culminación ya que, por naturaleza, el “Fangio” no cuenta con infraestructura para las grandes categorías. Y ¿que vendrá después?…
ULTIMA RECORRIDA. Kicillof estuvo en febrero, para entonces la Comuna estimó que las obras se terminaban para mitad de año. Sin embargo aun no hay certezas y las partidas a tal efecto rondan los $1.500 millones.