El show de Los Totora cerró la 32ª Fiesta del Automovilismo
La presentación de la banda platense dio el marco final a una realización una vez más superada por las propuestas musicales. El automovilismo estuvo limitado a homenajes, presentaciones, exposiciones y reconocimientos, teniendo su punto más alto con la llegada de las “Glorias del TC”. Así y todo, el marco de público fue notorio. FOTOS.
![](https://accion5.com/wp-content/uploads/2025/02/TOTORA-FNA32.jpg)
Finalmente, y ante un gran marco de público, este domingo se cerró la 32ª Fiesta Nacional del Automovilismo (FNA32), actividad que, con la organización de la Municipalidad de Balcarce, transcurrió durante la semana anterior en Plaza Libertad, Museo Fangio y el Autódromo. Como sucede en cada realización de un tiempo a esta parte, los shows musicales terminaron por captar la mayor atención de un público variado tanto a nivel local como de la región, dejando, justamente a las propuestas automovilísticas, reducidas a homenajes y muestras, a un modesto segundo plano.
Prueba de ello fue el limitado uso del autódromo “Juan Manuel Fangio”, sujeto aun a obras (se calcula que esté listo para mediados de junio), y que solo fue de paso el domingo con la llegada de las “Glorias del TC” y un breve, pero sentido homenaje, a Guido Falaschi. No mucho más. El sopeso justo de esto fue que hubo visitas de varios pilotos y ex pilotos, tanto locales como nacionales e internacionales, tales como Miguel Ángel Guerra, Fernando Croceri, Osvaldo “Cocho” López, Oscar “Cacho” Fangio, Oscar y Jonatan Castellano, Juan Bautista De Benedictis y Guillermo Ortelli, entre otros.
EN EL AUTODROMO. Glorias del TC y homenaje a Guido Falaschi, las únicas acciones.
De todas maneras, el automovilismo tuvo sus puntos altos, como la 19ª entrega de Premios “Bordeu” al orden regional, la muestra Crespi Concept, con las réplicas de la serie Senna a la vista del público, y el inconfundible rugir de motores de las “Glorias del TC”. Otras acciones, en mayor o menor medida, no pasaron justamente de muestras, presentaciones u homenajes, que no faltaron en la última jornada. La Plaza Libertad fue centro y epicentro de casi todas las actividades de hecho, por la tarde, la vuelta a las cuatro manzanas se hizo peatonal, teniendo en sus calles a los autos multimarcas.
Hasta la hora de los shows, la exposición de baquets, stands comerciales, food trucks y feria de artesanos, salpimentados con algún rugir de motores y sonidos retumbantes de algún parlante automotor, “invadieron” la atención de propios y extraños. La parte musical del domingo alternó a un variopinto de bandas como Yon Pol (rock), Absolut Nena (rock punk), Plataforma 721 (danza) y Chakana (folclore). El cierre estuvo a cargo de Los Totora, la banda de cumbia del momento con sus hits “Márchate ahora”, “Solo con un beso” y otras, que acapararon la atención hasta ya entrada la medianoche.
El balance que queda es una vez más liso y llano, mejorado a comparación de otras realizaciones (se transmitió por completo en vivo por streaming) pero no mucho más, hasta tanto y en cuanto no haya previstas en la Fiesta competencias, ya sea regionales como nacionales (algo que no sucede por lo menos desde hace 10 ediciones atrás) y concursos, como sucedía con las presentaciones multimarcas, premiando a la mejor presencia. Y por supuesto, lo que más pide la gente: el regreso de la Elección a Reina Nacional del Automovilismo, suspendida desde 2021 por un prejuicio idealista y carente de todo fundamento.
32ª FIESTA NACIONAL DEL AUTOMOVILISMO – EN IMAGENES