Plan de tareas a realizar en el Autódromo “Juan M. Fangio”, elevó AAB a la Municipalidad

Lo hizo en un detallado y conciso informe. Allí, y según lo solicitado por la ACTC, se describen las tareas a desarrollarse vinculantes a los desagües, movimiento de suelo, paredones y guardrails, seguridad y boxes, con el fin de activar la competencia.

Tras la inspección de los directivos y pilotos de la ACTC en el “Juan Manuel Fangio”, días atrás, la Asociación Autódromo Balcarce elaboró un informe y elevó un plan de tareas a desarrollarse con la intención de reactivar la actividad competitiva en el trazado, ya sea para categorías regionales como nacionales, y por que no, internacionales. El plan se confeccionó con el asesoramiento de la comitiva teceísta y miembros de la Asociación con el objetivo técnico de recuperar el circuito 1 que comprende la curva 2, la curva 3 y parte del ingreso al puente. A continuación, se enumera el plan en detalle.

 

ETAPA 1: DESAGÜES

-Inicio de entubamiento, dirección y limpieza de los desagües existentes. Desagüe de la curva 3 en la parte superior izquierda antes de llegar a la curva de la hoya. Entubamiento del desagüe tapado del túnel de la recta principal que se comunica con el túnel de la contra recta. Extensión del desagüe de la curva 2. Limpieza y entubamiento del desagüe que se encuentra dentro del circuito 1. Limpieza del desagüe del interno de la salida de la curva 5 salida del puente y extensión del entubamiento del mismo y que antecede el ingreso a la pista en ladera de la sierra.

 

EN OBRA. La actividad en el “Fangio” es constante. La ABB elevó un importante listado a realizar.

 

ETAPA 2: MOVIMIENTO DE SUELO

-Movimientos de suelo, extensión de vías de escape y desplazamiento de línea de energía. Extender y rellenar el exterior de la curva N°3. Extender vías de escape sobre la ladera en la curva N°3. Movimiento de línea Eléctrica de la curva 3 en su ladera que pasa por debajo del puente de la recta principal. Extender y rellenar la curva 2 con el mismo trabajo que se realizó en la curva 1 y a una altura final de 2mt acompañando el peralte de la curva. Rellenar el pozo dentro del circuito chico. Rellenar el interno de la recta entre las curvas 2 y 3 y dejar una calle de emergencia para comunicar el interno del circuito chico con la hoya.

 

ETAPA 3: PAREDONES Y GUARDRAILS

Continuar el paredón del externo de la curva 3 hasta la mitad de la curva. Construcción del paredón de la parte exterior de la curva 2. Construcción de paredón de la parte interna de la recta comprendida entre la curva 2 y 3 desde la mitad de la recta hasta el interno de la curva 3. Retirar los ‘new jersey’ de la recta entre la curva 2 y 3 de la parte externa, y reubicarlos para su reutilización. Pintar paredones, guardrails y pianos.

 

PAREDONES. Avanzan por el sector de la hoya hacia el puente. Todavía falta mucho más.

 

ETAPA 4: SISTEMAS DE SEGURIDAD 

Armado de six pack de gomas con bandas en las vías de escape de las curvas 2, 3 y puente. Confección de camas de leca en las vías de escape de las curvas 2, 3 e interno.

 

ETAPA 5: BOXES

Asfaltado del ingreso a los boxes del circuito chico y salida. Armado de los boxes donados por Netflix. Cambio de las columnas de alumbrado del interno del circuito chico y recuperación de la instalación eléctrica. Recuperación del suministro de agua al circuito chico. Recuperación del baño del circuito chico. Construcción de un buffet dentro del circuito chico. Recuperación, cambio de columnas y cambio de iluminación en el perímetro de los 1.200m del circuito chico. Se incluyen planos de desagües y simulación del circuito terminado.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior