Murió Hugo de La Torre, quien le dio sonido al deporte y más

Falleció este domingo a los 90 años. Fue sonidista y locutor de incontables eventos de automovilismo, ciclismo, atletismo y fútbol. Era la “voz del Estadio” y un emblema de la locución comercial. También productor de eventos artísticos, musicales y radiales. Su relación con el deporte fue continuada por sus hijos. Los medios lo despidieron.

La comunidad vinculada a la difusión, producción radial y sonido en eventos está de duelo, tras una triste pérdida. Este domingo por la mañana falleció Hugo de la Torre, reconocido productor de eventos, sonidista de los primeros, locutor comercial y de espacios musicales en radio. Tenía 90 años y algunas dificultades de salud que hicieron mella en su triste deceso. De la Torre era muy conocido y querido en el ambiente, hombre dedicado a las labores mencionadas por largas jornadas, aun ya con edad avanzada, y que gustoso cumplía en cuanto requerimiento se lo solicitaba.

 

VOZ DEL DEPORTE. Hugo en plena labor en el autódromo “Fangio”. junto a el, Mariano Oveja Smith.

 

Hombre relacionado al deporte, contribuyendo a la sonorización de varios eventos, como el ciclismo, boxeo, atletismo, aportando a ellos el plus extra de hacer la animación y locución con un tono inconfundible, logrado y perfectamente balanceado, sin necesidad del grito o la voz elevada. Esta acción fue más notoria durante los ’70, ’80 y ‘90s, cuando aportaba como “la voz del Estadio”, un servicio ya en desuso en estos tiempos, pero tan vital como necesario en la información de partidos en juego. Fue también relator y voz comercial del automovilismo, en el autódromo “J. M. Fangio”.

 

Su familia, también vinculada al deporte, es también muy conocida. Mónica, relacionada con la natación, es jueza nacional y madre de nadadores nacionales, mientras que su hijo Marcelo siguió la actividad, erigido como uno de los más reconocidos sonidistas de la ciudad, también productor de eventos, e infaltable animador de incontables eventos deportivos. El amplio conocimiento musical llevó a Hugo a ser uno de los más completos promotores y difusores de la música nacional, en especial la ciudadana, con recordados espacios de media hora en varias radios balcarceñas.

 

PRESENTADOR. De eventos sociales y culturales. Era locutor profesional de tono inconfundible.

 

Fuera de los micrófonos, Hugo era un tipo afable, ex empleado del Banco Español, hasta el cierre del mismo, hombre abierto al diálogo y la opinión, compartiendo a la vez conocimiento y anécdotas. Tuvo el privilegio que tuvieron pocos, el de manejarse muy bien entre las grietas que puede haber entre los medios. De hecho, este domingo no faltó medio que no lo recuerde con una necrológica o comentario con buena crítica.  La noticia entristece, pero se compensa -de algún modo- recordando la extensa trayectoria que mantuvo activa durante más de 70 años. ACCION5 acompaña a familiares y amigos.

 

FAMILIA Y MUSICA. Con su hijo Marcelo continuaba su empresa de sonido. La música, su pasión.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior