Balinotti: “cuando hay ganas de colaborar, las cosas se logran”

“Hicimos las cosas bien”, dijo el médico de la ACTC tras el desarrollo de la fecha doble en San Nicolás, en la cual se aplicó un estricto protocolo totalmente atípico al folclore de la actividad. “Es seguro, las provincias pueden estar tranquilas”, dijo al respecto.

“Nosotros nos comprometemos a hacer la burbuja a dónde quiere que vayamos. De acá en más todas las provincias pueden estar tranquilas que si decimos que nadie entra, nadie entra. No vamos a comprometer la salud de la gente. Recordemos que con un buen protocolo que respetamos, todas las actividades podrían estar en marcha y todos podrían estar trabajando”, contó Rodolfo Balinotti, a cargo del área médica de la ACTC a Campeones tras el exitoso paso del TC Por San Nicolás, este domingo. El médico local manifestó con cierta alegría que el funcionamiento del protocolo del evento fue óptimo.

 

 

“Es mérito de la categoría y sobre todo del presidente que ha gestionado tremendamente los últimos meses”, subrayo. El desarrollo de la tercera y cuarta fecha en San Nicolás se desplegó en medio de un estricto protocolo que no solo no contó con el público presente, sino que además redujo notablemente la presencia de oficiales en pista. También hubo que readecuar los podios, llegando los tres mejores vehículos de cada prueba a un estacionamiento demarcado con acceso directo al podio donde los pilotos solo pudieron levantar las Copas triunfales, sin festejos, vítores ni champagne. Inédito pero necesario.

 

“Los ministerios de salud de la Nación y Provincia nos han permitido intercambiar ideas, hacer modificaciones y contarles de qué se trata este mundo del automovilismo que para muchos profesionales de la salud es poco conocido, como manejo y movimiento en los boxes”, agradeció Balinotti, señalando además que “hubo mucho trabajo de los equipos. Cuando hay onda y se tiene ganas de colaborar, las cosas se logran”, remarcó. Según precisó el traumatólogo el protocolo que se aplicó en la jornada doble estuvo basado en las acciones tomadas a tal efecto por el NASCAR, la F1 y otras categorías internacionales.

 

 

“Hace dos meses que estamos continuamente con los pilotos, con los equipos participando de un ida y vuelta impresionante. Hubo muchos hábitos contra los que tuvimos que luchar. Se concientizó a la gente y trabajamos mucho en los testeos masivos y en los controles que nos dieron una idea de cómo está epidemiológicamente la categoría”, subrayó Balinotti, que no dejó de destacar que la actividad teceísta es “completamente segura” y que es apta para recibirla por las provincias y ciudades del país con tranquilidad. La próxima fecha será en Buenos Aires el próximo domingo 4 de octubre.

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior