COVID19: 4 meses de inactividad sufre el fútbol 6
El último certamen se cortó a mediados de marzo y desde entonces no hay actividad. El protocolo elevado en mayo aún no ha prosperado y desde el orden local se replicó el reclamo. “Solo hemos acumulado deudas” dijo Cristian Llamas, titular de SF6.
“Desde el inicio de la pandemia no podemos trabajar. En todo este tiempo hemos acumulado deudas y no pudimos mantener las fuentes laborales que dependen de nosotros”. Cristian Llamas, titular de Sintético fútbol 6.
La paralización total que provocó la cuarentena al deporte argentino ha provocado un gran perjuicio no solo organizativo y dirigencial sino también económico. A raíz de esto, varios sectores han elaborado diversos protocolos en procura de reactivar sus prácticas a fin de mantenerse en pie ya que de los mismos dependen no solo los deportistas sino también un importante entorno laboral. Ya adeptados los pedidos de la natación, el padel y los gimnasios, ahora espera su turno del fútbol reducido, conocido también como fútbol 6, fútbol 5 o “papi-fútbol”. La propuesta es una copia de un pedido a nivel nacional.
“Desde el inicio de la pandemia no podemos trabajar. En todo este tiempo hemos acumulado deudas y no pudimos mantener las fuentes laborales que dependen de nosotros”, le dijo Cristian Llamas, titular del Sintético fútbol 6 a Minuto Balcarce. No será nada fácil, teniendo en cuenta que el grupo de gente que maneja la actividad es mucho mayor y se produce en un espacio mucho más limitado. En este sentido Llamas justificó que “si se pueden juntar hasta 10 personas en una casa o se permite el tenis y el padel, no debiera existir ningún impedimento para nosotros”. El pedido existe a nivel nacional.
Presentación a consideración nacional
El gerente de Sintético Fútbol 6, que impulsa la Liga SF6 que agrupa a casi medio centenar de equipos en competencia, se contactó con Sebastián Vekselman, creador de la aplicación “Alquilá tu cancha”, un sitio que promueve justamente a estos espacios en todo el país, quién a su vez contactó con otros propietarios canchas, conformando un protocolo que aprobaron más de 500 gerentes de canchas sintéticas del país. Se trata de un escrito de 27 páginas que detalla punto por punto las acciones a cumplir en caso de que el gobierno nacional de carta libre a la actividad. A nivel local, la Comuna ya posee una copia.
El proyecto propone reducir el número de jugadores por turno (una hora) y que cada persona firme una declaración jurada afirmando no tener coronavirus y no haber estado en contacto con contagiados. La higiene es fundamental y obligatoria, la cual se remarca desde la toma de temperatura al ingreso a la cancha, desinfección de pies, uso reiterado de alcohol en gel, uso obligatorio de barbijos y guantes. El personal de atención, en tanto, utilizará tapabocas y guantes descartables. Llevarán una muda de ropa o su uniforme y se cambiarán en los comercios evitando así contacto del exterior. Deberán lavarse las manos cada 30’
Vestuarios, Bar e ingreso a la cancha
Sobre el uso de vestuarios se detalló que el uso será limitado al espacio que ocupen los jugadores a 1,5m de distancia. Los jugadores deberán venir ya cambiados para jugar ya que el complejo no proveerá las clásicas pecheras. Los baños permanecerán abiertos para evitar contactos con los picaportes. Entre turnos habrá una desinfección total de los mismos con agua y alcohol. Aunque se venderán bebidas y snacks al paso, la permanencia en el local solo será de tránsito para hidratación. La capacidad de ocupación será reducida en 50% y las mesas solo podrán ser usadas con reserva previa, estando ubicadas a 2mt de distancia.
Los horarios de comienzo y finalización de los turnos serán estrictos: se exigirá puntualidad para evitar esperas y aglomeración de personas, y no se permitirá el ingreso de personas de más de 65 años. Se estipulará un tiempo de 10’ entre los grupos de cada turno para evitar que se crucen en el complejo. El comienzo de cada partido será escalonado, para evitar que el ingreso y finalización de cada partido sea en simultáneo y por consiguiente la aglomeración de personas. Se estipulará un ingreso limitado del público según la cantidad de canchas en el complejo. No se permitirá el ingreso de espectadores a los partidos.