“Flecha de Plata” de cristal se exhibe en shopping de México

El mítico Mercedes W196 se exhibe en el Paseo Samara de la ciudad Capital desde este mes. Está construido con 5 millones de piezas de cristal de chaquira a partir de una técnica indígena milenaria. Su artista, Carlos Menchaca sueña con exponerla en nuestro país.

En el hall principal del Shopping Samara de la Capital de México, luce una impresionante recreación del Flecha de Plata que el “Chueco” piloteó en 1955. El auto, en escala real, está construido con 5 millones de piezas de cristal de cháquira, unas pequeñas cuentas brillantes al estilo artesanal de los indios huicholes, etnia mayoritaria del estado de Nayarit, un pequeño estado en el oeste de México. La obra, de precisos detalles, fue construida por el artista azteca César Menchaca: “Soy un fanático de su historia y trayectoria deportiva. Era un gran piloto y deportista y el “Flecha” fue el más bonito de los autos que manejó. Ojalá pronto lo pueda exhibir a todo el público argentino”, aseveró.

 

AL DETALLE. Con cinco millones de cristales, Menchaca recreó cada detalle del “Flecha de Plata”.

 

El arte huichol agrupa las más tradicionales y recientes innovaciones en las artes folklóricas y artesanías producidas por los huicholes. Son obras de decoración colorida utilizando símbolos y diseños milenarios. Los productos más comunes son los “cuadros de estambre” y objetos decorados con pequeñas cuentas, o abalorios. “El arte Wixárika (huichol) es algo espectacular”, dice Menchaca. “Es importante que la gente conozca y aprecie esta técnica tan maravillosa”, recomendó. Bajo esta particular técnica, el artista ha hecho autos de Fórmula 1, cascos y pelotas. “La idea es acercar este arte a un público más joven y global, que tal vez no lo conocería de otra manera”, expresó.

 

César Menchaca (Ciudad de México, 1967), ha logrado transformar la vida de cientos de familias integrantes de pueblos indígenas, en su mayoría, con quienes ha impulsado la creación de 200 obras magnas (tamaño real o más grandes) exhibidas en cuatro continentes. A través de diversas técnicas que van desde el boceto y moldeado, hasta el embalaje de sus obras, ha desarrollado un proceso inédito de construcción artística colectiva que da como resultado final piezas únicas que hoy engalanan escenarios y recintos como el Burj Khalifa de Dubai, Cirque du Solei en Montreal, la explanada del Palacio de Bellas Artes y la Avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

 

EL ARTISTA. Menchaca, reconocido en su país, ha recorrido el mundo con sus particulares obras.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior