Creciente interés femenino para dirigir equipos de fútbol

La carrera que estimula la ATFA a través de la Escuela de “Pancho” Rago ya cuenta con un importante número de interesadas. Vienen chicas de la zona y también de nuestra ciudad. El curso se dicta en el Centro Salamone y las inscripciones están abiertas.

Cuando en 1998 Rosana Cappecio dirigió a la Primera masculina de San Lorenzo en el Torneo de la Liga Balcarceña de entonces, fue un fenómeno muy comentado y que parecía tan utópico como arriesgado. En un mundo monopolizado por hombres y con los parámetros de entonces, resultaba novedoso. Sin embargo, esta posibilidad de que a futuro las chicas se hagan cargo de equipos de fútbol se miraba de soslayo y hasta con altivez. Capeccio ingresó al equipo como preparadora física, y la oportunidad de dirigir se le dio cuando el DT de entonces renunció y el equipo se quedó huérfano a mitad del torneo. Estuvo un corto periodo a cargo, pero de algún modo entró a la historia.

 

Hoy, con el fútbol femenino a la par de Primera, no resulta extraño ver con mayor protagonismo a las mujeres en el fútbol, pero todavía se atrasa en cuestiones técnicas y dirigenciales. El cargo más alto que tiene una mujer en el fútbol local es el de secretaria de actas (Analía Salvio, periodista y empleada municipal), dentro de un grupo directivo que se halla en formación. En términos más técnicos, hay chicas recibidas como Preparadoras que colaboran en varios equipos, otras hasta dirigen equipos de menores y por supuesto, un grupo cada vez más creciente está a cargo del arbitraje, ante un público que ya aprende a respetarlas.  

 

MUY ATENTA. Julieta Marichelar viene de Lobería para recibirse con licencia Pro en nuestra ciudad.

 

Pero la butaca de DT Femenino en Balcarce sigue vacía. A eso apunta la Escuela 195 que dirige Francisco Rago. “Hay interés de las chicas por dirigir. Son muy responsables y aplicadas en el sentido de querer aprender. El cupo actual es corto, pero continuamos recibiendo inscripciones. Hay chicas de Necochea, Lobería, Tandil y de Balcarce. Es importante que en el fútbol de hoy la mujer esté bien presente”, dijo el instructor, reconocido ex arquero, entrenador y padre del arquero de Primera Juan Francisco Rago. Para ellas, es un desafío: “Nos gusta mucho el fútbol, lo practicamos e intentamos armarlo dando una mano. Queremos saber más, por eso estamos acá”, confió Carolina Torres.

 

 

Junto a la loberense Julieta Marichelar, la aspirante necochense concurre asiduamente a las clases, dictadas tanto presenciales (teórico-prácticas), como por zoom, ellas están en el segundo año, con la premisa de obtener la licencia A para dirigir equipos nacionales. Por nuestra ciudad hay varias chicas más, en su mayoría en el curso inicial, que arrancó hace un mes. Es el caso de Noelia Bedoy, una joven profesora del secundario, futbolista, y a cargo de un proyecto periodístico para difundir a la actividad femenina. El sueño común de estas mujeres es dirigir un equipo de fútbol de cualquier índole, con una licencia habilitante, algo que no parece imposible al fútbol de hoy.

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS – Contacto: 223-681 0663 (Francisco Rago)

 

ENTRE HOMBRES. Carolina Torres (a la derecha de Rago) y Julieta Torres (abajo), entre los aspirantes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior