Autódromo: Ingresa en breve el monto que prometió Kicillof
Extraoficialmente serían 70 millones de pesos para el entubado del circuito y la reconstrucción de boxes, cabinas y sanitarios. “Hay un compromiso de acompañar al Municipio para que el Autódromo vuelva a recibir carreras”, había dicho en mayo.

“Aprovechando mi presencia en Balcarce quiero anunciar ante todos que hay un compromiso de la Provincia de acompañar y ayudar al Municipio para que el Autódromo Municipal “Juan Manuel Fangio” pueda volver a recibir carreras”, dijo el Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, en su visita a Balcarce, el 17 de mayo pasado. El mandatario, que había arribado a la ciudad para presidir la entrega de 70 escrituras, pases por discapacidad y visitas protocolares, lanzó sobre el final del acto la frase que esperanzó a la comunidad local sobre la reactivación de obras en el trazado en vías de su recuperación nacional.
Aunque la competencia se reactivó en 2019, y entre los eventos principales se destacó la visita del Rally CARX en tres oportunidades, al autódromo le sigue faltando la actividad más importante del automovilismo argentino y esa es justamente la del Turismo Carretera. Desde aquel domingo fatídico de noviembre de 2011, cuando Guido Falaschi se mató a la salida del puente, es que la máxima no ha vuelto nisiquiera a mencionar al Balcarce, la ciudad que dio al mejor piloto de todos los tiempos. En 11 años de aquel suceso, pasaron dos intendentes, tres gobernadores y tres presidentes. Demasiado.
También la ACTC tuvo dos mandatos. Nos esperanzó Aventín con aquella frase “En 2012 Balcarce tendrá tres fechas de TC” y nos desmotivó Mazzacane con el “si la ciudad no colabora difícilmente vuelva la actividad al Fangio”. En el interín apareció el veedor de la FIA, Carlos Bertrand Merino, para elevar un informe de las obras a realizarse, el ingeniero Sergio Salazar con la planificación y la alocada posibilidad de invertir el sentido del Fangio, obras pequeñas y hasta una variante que por lo menos sirvió para habilitar la competencia regional. Parecen cambios significativos, pero en realidad el avance de obras fue mínimo.
ANUNCIO. El 17 de mayo el gobernador Axel Kicillof confirmó que habrá apoyo para el autódromo.
¿Qué se necesita para que vuelva el TC?
El autódromo necesita hoy por hoy, una inversión inicial de 120 millones de pesos, ya que la obra principal poco tiene que ver con la pista, sino con la contención del circuito y todo lo atinente a la seguridad. Se destaca en este sentido, la construcción de 2.000m de paredones para completar el entubado de la pista, además de una torre de prensa que reemplazará (muy a pesar de los nostálgicos) a la mítica torre naranja, hoy casi deshecha y a punto de caer. También hay que reconstruir los sanitarios, vestuarios, patio de boxes (que debería ensancharse), confitería y hasta un enorme galpón para inspección técnica.
Oportunamente, el intendente Reino reconoció que el automovilismo “ha cambiado mucho” y que el autódromo enclavado en la sierra “La Barrosa” “quedó atrasado respecto a los nuevos que se construyeron a lo largo del país. Por eso, hay que brindarle diferentes obras de infraestructura para que pueda recibir a las principales categorías del país”. Ahora la esperanza de recuperarlo está en manos de la Gobernación Provincial, la Secretaría de Deportes a cargo de Javier Lovera y principalmente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que dirige Andrés Larroque. Solo resta seguir esperando.
COMPROMISO. Mariano Mare pidió “compromiso” para recuperar el TC, en el acto de los 50 años.